El máster experto en terapia de pareja es un programa de postgrado mediante el cuál conocer los problemas en una relación. Aprenderás cómo surgen en las etapas de la misma y los abordajes más efectivos para restablecer el vínculo a través de una metodología de estudio flexible. Avanza paso a paso y a tu propio ritmo, establece tu calendario y no dejes que nada se interponga en tu camino para lograr las metas académicas: ¡infórmate!
¿Qué aprenderás en el máster experto en terapia de pareja?
Mediante el máster experto en terapia de pareja conocerás las capacidades relacionales del ser humano. Aprenderás las claves de la inteligencia emocional, las etapas de una relación, los tipos de funciones cognitivas o los sentidos y la fisiología del sistema nervioso, entre otros. A través de esta especialización podrás obtener conocimientos específicos acerca de la intervención en problemas de parejas y aprenderás a diseñar un abordaje efectivo para restablecer el vínculo.
Cuando termines cada una de las unidades didácticas, además, podrás realizar una serie de ejercicios de autoevaluación con los que poner a prueba tus conocimientos. Evaluarás si has alcanzado o no el nivel esperado y podrás enfocarte en los aspectos que te hayan resultado complejos para garantizar que aprendes lo necesario para avanzar satisfactoriamente.
¿Por qué estudiar el máster experto en terapia de pareja?
Una especialización en terapia de pareja te proporcionará habilidades esenciales en psicología y relaciones, lo que te permitirá ayudar a las parejas a superar desafíos, mejorar su comunicación y fortalecer sus relaciones. Estas serán de valor tanto en el ámbito personal como en el profesional.
Ayudar a las parejas a resolver sus problemas y a mejorar sus vidas puede ser una experiencia gratificante. Ver el progreso y la transformación en las relaciones de tus clientes puede brindarte una gran satisfacción personal y profesional.
Asimismo, las relaciones, tanto las personales como las familiares, son fundamentales en la vida de las personas. Esto implica que siempre existirá demanda de profesionales que puedan ofrecer terapia para mejorarlas y abordar los problemas y obstáculos que se presenten en el camino.
Finalmente, cabe destacar que la terapia de pareja es un campo en crecimiento y que aquellos profesionales que están bien establecidos pueden tener un potencial de ingresos considerable. Si bien este puede variar según la ubicación o la experiencia del terapeuta, por lo general, se trata de una profesión con unas interesantes perspectivas salariales.
Salidas profesionales
Un máster de estas características puede abrir la puerta a una amplia variedad de oportunidades laborales. Los profesionales que se han formado en esta disciplina suelen desarrollarse en estas áreas:
- Terapeuta de pareja.
- Terapeuta familiar.
- Consejero en salud mental.
- Trabajo en escuelas o instituciones.
- Consultoría para empresas y mediación.
- Escritor o consultor independiente especializado.
Objetivos de la formación
La presente formación tiene como objetivo dotar a los alumnos de conocimientos específicos acerca del funcionamiento de una relación. En particular, pretende formarles entorno a la inteligencia emocionales, las etapas de la relación de pareja, los problemas que pueden surgir y la intervención efectiva en terapia.
Programa formativo el máster experto en terapia de pareja – diploma legitimado por notario europeo –
TERAPIA DE PAREJA
BLOQUE I. FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA DE PAREJA
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA TERAPIA DE PAREJA?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFOQUES TERAPÉUTICOS
MÓDULO 2. SOCIALIZACIÓN Y SOCIABILIDAD HUMANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO COMO SER SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOCIALIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOCIABILIDAD HUMANA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DE LA SOCIABILIDAD A LAS RELACIONES AFECTIVAS
MÓDULO 3. SOCIOLOGÍA DEL AMOR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DEL AMOR
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VISIÓN SOCIOESTRUCTURAL DEL AMOR
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VISIÓN CULTURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VISIÓN SOCIOHISTÓRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VISIÓN CRÍTICA SOCIAL Y CULTURAL
MÓDULO 4. SEXUALIDAD HUMANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SEXUALIDAD HUMANA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA SEXUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENDOCRINOLOGÍA SEXUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIFERENCIACIÓN SEXUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNCIÓN SEXUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EXPRESIONES Y PRÁCTICAS SEXUALES
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEXUALIDAD A LO LARGO DEL CICLO VITAL
MÓDULO 5. VÍNCULO ERÓTICO-AFECTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE VÍNCULO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD VINCULAR
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EROTISMO Y VÍNCULO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISTORSIONES DEL VÍNCULO ERÓTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELECCIÓN DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PATRONES EN EL EJERCICIO DEL EROTISMO
MÓDULO 6. RELACIONES DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELOS TEÓRICOS APLICADOS A LA RELACIÓN DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ROLES DE LA RELACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DINÁMICAS RELACIONALES A LO LARGO DEL CICLO VITAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SATISFACCIÓN EN LA RELACIÓN DE PAREJA
BLOQUE II. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA
MÓDULO 7. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ADAPTACIÓN FUNCIONAL EN LA PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO TERAPÉUTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO TERAPÉUTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ROL DEL TERAPEUTA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ROL DEL TERAPEUTA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCESOS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCESOS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MECANISMOS DE CAMBIO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MECANISMOS DE CAMBIO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. APLICABILIDAD
MÓDULO 8. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA CONDUCTUAL INTEGRATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA CONDUCTUAL INTEGRATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIFERENCIAS Y DESACUERDOS EN LA PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TEORÍA DEL CAMBIO TERAPÉUTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO TERAPÉUTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO TERAPÉUTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO TERAPÉUTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ROL DEL TERAPEUTA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ROL DEL TERAPEUTA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MECANISMOS DE CAMBIO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MECANISMOS DE CAMBIO
UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICABILIDAD
MÓDULO 9. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA CENTRADA EN LAS EMOCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA CENTRADA EN LAS EMOCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APEGO EN LA PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ROL DEL TERAPEUTA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTRAINDICACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREDICTORES DE ÉXITO
UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICABILIDAD
MÓDULO 10. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA NARRATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA NARRATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NARRATIVAS EN LA PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 9. APLICABILIDAD
MÓDULO 11. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA CENTRADA EN SOLUCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN IDIOMÓRFICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRÁCTICAS Y HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MECANISMOS DE CAMBIO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICABILIDAD
BLOQUE III. APLICACIONES DE LA TERAPIA DE PAREJA
MÓDULO 12. ABORDAJE DE PROBLEMAS SEXUALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE PROBLEMAS SEXUALES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN CLÍNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN CLÍNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CASOS CLÍNICOS ESPECIALES
MÓDULO 13. ABORDAJE DE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE DISFUNCIÓN REPRODUCTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE DIAGNÓSTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE DIAGNÓSTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPRODUCCIÓN ASISTIDA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADOPCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
MÓDULO 14. ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERFIL DEL AGRESOR
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERFIL DE LA VÍCTIMA
MÓDULO 15. ABORDAJE DE ADICCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE LA ADICCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
MÓDULO 16. ABORDAJE DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE DEPENDENCIA EMOCIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VINCULACIÓN PATOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN CLÍNICA
MÓDULO 17. ABORDAJE DE LOS CELOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE CELOS
MÓDULO 18. ABORDAJE DE LA INFIDELIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE INFIDELIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REVELACIÓN Y DESCUBRIMIENTO
MÓDULO 19. ABORDAJE DEL DUELO AMOROSO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE DUELO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE DUELO EN LA PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO INTRAPSÍQUICO
No hay valoraciones aún.