El máster en detección y atención del autismo es un programa especializado con el que perfeccionar tus habilidades. La formación te permitirá conocer el diagnóstico y atención adecuadas en el ámbito. Podrás desarrollar tus habilidades y profundizar en los métodos más efectivos para diseñar un abordaje en el autismo.
 ¿Qué aprenderás en el máster en detección y atención del autismo?
 A través del máster en detección y atención del autismo aprenderás las bases del trastorno autista. Te formarás para conocer la investigación existente en este ámbito, cómo se diagnostica de manera temprana, cómo funciona y afecta a las personas de su alrededor. Adquirirás nociones específicas en el sesgo de género durante el diagnóstico, los tratamientos utilizados y el seguimiento recomendado, entre otros, para brindarte una visión completa.
 Al terminar cada unidad didáctica podrás acceder a varios ejercicios de autoevaluación con los que poner a prueba tus conocimientos y evaluar tu nivel de aprendizaje. Esto te permitirá determinar en qué aspectos necesitas profundizar para abordar el examen final con todas las de ganar.
 ¿Por qué estudiar el máster en detección y atención del autismo?
 Un máster de estas características te capacitará para brindar apoyo y atención a individuos con autismo. Podrás desempeñar un papel fundamental en mejorar su calidad de vida, desarrollo y bienestar. Comprenderás los métodos de diagnóstico del autismo, algo esencial para identificarlo de manera temprana y brindar la atención adecuada.
 Aprenderás acerca de los enfoques terapéuticos más efectivos y basados en evidencia para el tratamiento, además de ofrecerte una visión amplia sobre la terapia efectiva. Ayudarás tanto a los pacientes como a sus familias a desarrollar habilidades de valor y podrás apoyarles para que logren alcanzar su máximo potencial.
 Finalmente, trabajar con personas con autismo y sus familias puede ser altamente gratificante. El conocimiento y las habilidades que obtendrás al completar este máster te permitirán marcar una diferencia real en la vida de los demás, lo que puede generar una gran satisfacción personal y profesional.
 Salidas profesionales
 Los profesionales que se han formado en detección y atención del autismo suelen ejercer sus funciones en los siguientes ámbitos o puestos de trabajo:
  - Psicología especializada.
- Educación y asistencia a la educación.
- Análisis del comportamiento aplicado.
- Trabajador social especializado.
- Investigador, formador y asesor en el ámbito.
- Coordinación de programas de autismo.
- Voluntariado.
Objetivos de la formación
 El objetivo de la formación es dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para atender a personas con autismo. En este sentido, conocerán las claves de la anatomía y los procesos y situaciones por las que pasa una persona con autismo para obtener una visión global y convertirse en expertos en el área.
 			  					 				Metodología del máster en detección y atención del autismo
 El máster en detección y atención del autismo se imparte 100% online. Cuando los alumnos formalizan su inscripción reciben un email con su usuario y contraseña para acceder al Campus Virtual. Precisamente dentro de esta plataforma es dónde disponen de todo el temario subido en línea, además de varios recursos como:
  - El curso de iniciación online.
- Los webinars audiovisuales.
- El contacto de los tutores.
Nuestro equipo docente se encargará de ejercer de guías a lo largo de la formación y de solucionar cualquier duda que pueda surgirle al alumno, a fin de garantizar que absorbe todos los conocimientos y avanza satisfactoriamente.
 Duración del máster
 El máster tiene una duración de un año. Durante este periodo de tiempo, el alumno puede repartir las horas de estudio de acuerdo a cuáles sean sus necesidades gracias a nuestra metodología flexible. Eso sí, tendrá que completar el programa en el margen de 12 meses desde el momento de matricularse, o de lo contrario deberá escribir a su tutor/a. Este valorará sus circunstancias, si son lo suficientemente específicas y extraordinarias como para acreditar la ampliación.
 ¿A quién se dirige el máster en detección y atención del autismo?
 El máster en detección y atención del autismo está dirigido tanto a empresarios como profesionales y estudiantes con interés en el sector. Mediante la flexibilidad de nuestra modalidad de estudio, todo aquel que quiera adentrarse en esta área podrá acceder al programa completo y adquirir nuevas nociones en el ámbito.
			  					 				Certificación
 Cuando los alumnos completen el programa formativo y consigan superar el examen final, van a recibir un diploma acreditativo. El diploma certifica el “Máster Experto en Detección y Atención del Autismo”, de Esneca Medical & Science.
 Este diploma cuenta con el aval que nos da el hecho de que nuestra escuela sea socia de la CECAP y de la AEEN. Estas dos entidades constan como de entre las máximas instituciones de nuestro país en aquello que concierne a la educación y la formación de calidad. En este sentido, además, incluye el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez y la autenticidad del título tanto nacional como internacionalmente.
			  					 				Programa formativo el máster experto en detección y atención del autismo – diploma legitimado por notario europeo –
 AUTISMO
 MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIONES
 MÓDULO 2. INVESTIGACIÓN EN TORNO AL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUENTES DE INVESTIGACIÓN
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORIGENES HISTÓRICOS
 MÓDULO 3. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
 MÓDULO 4. PATOLOGÍA DEL AUTISMO
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿EL AUTISMO ES UNA PATOLOGÍA?
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. VARIACIONES EN EL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PROVOCADAS POR EL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEFECTOS METABOLICOS DEL FENOTIPO AUTISTA
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONDICIONES MEDICAS ASOCIADAS
 MÓDULO 5. EPIDEMIOLOGÍA DEL AUTISMO
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. ETIOLOGIA DEL AUTISMO
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES DE RIESGO
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. LIMITES PARA LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA
 MÓDULO 6. CRITERIOS Y HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL DIGANÓSTICO
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOSPECHA DIAGNOSTICA
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONFIRMACIÓN DIAGNOSTICA
 UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 MÓDULO 7. SESGO DE GÉNERO EN EL DIAGNÓSTICO DEL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREDOMINIO MASCULINO EN EL AUTISMO
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. HETEROGENIZACIÓN DE LOS RESULTADOS MASCULINOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNÓSTICO DEL TEA EN MUJERES SIN DISCAPACIDAD INTELECTUAL
 MÓDULO 8. TRATAMIENTOS DEL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRATAMIENTO SENSOMOTOR
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTOS PSICOEDUCATIVOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTOS BIOMÉDICOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 5. OTRAS TERAPIAS
 MÓDULO 9. SEGUIMIENTO DEL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENTIDADES ENCARGADAS DE REALIZAR EL SEGUIMIENTO
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS CLAVE EN EL SEGUIMIENTO Y LA INVTERVENCIÓN DEL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. RETOS EN EL SEGUIMIENTO DEL AUTISMO
 MÓDULO 10. ABORDAJE DEL TEA DESDE EL NÚCLEO FAMILIAR
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES PRINCIPALES DE LA FAMILIA DESDE EL PUNTO DE VISTA OPERATIVO
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPACTO DEL TEA EN LA FAMILIA
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRÉS FAMILIAR DERIVADO DEL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR
 MÓDULO 11. INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LOS TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRATAMIENTO PSICOEDUCATIVO
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA EN LA INTEGRACIÓN EN EL AULA
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL PROFESORADO
 MÓDULO 12. EL TEA EN LA SOCIEDAD
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. MOVIMIENTO POR LA NEURODIVERSIDAD
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLITICAS DE INTEGRACIÓN SOCIAL
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPRESENTACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 MÓDULO 13. ENVEJECIMIENTO EN EL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA EN LA VEJEZ
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. POSIBLES COMPLICACIONES DERIVADAS DEL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. MORTALIDAD EN PERSONAS CON TEA
 MÓDULO 14. REPERCUSIONES DE LA PANDEMIA EN EL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. EFECTOS DE LA PANDEMIA EN PERSONAS CON AUTISMO
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPACTO DE LA PANDEMIA EN LOS FAMILIARES DE PERSONAS CON AUTISMO
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. BENEFICIOS DE LA PANDEMIA PARA PERSONAS CON TEA Y SUS FAMILIARES
			  					
No hay valoraciones aún.