El postgrado en psicología del trabajo y de las organizaciones es un programa avanzado. Aprenderás las claves para diseñar estrategias efectivas en la gestión de empleados, mejorar la productividad y crear entornos de trabajo más saludables. ¿Cómo? Descúbrelo a continuación.
¿Qué aprenderás en el postgrado en psicología del trabajo y de las organizaciones?
A través del postgrado en psicología del trabajo y de las organizaciones podrás acceder a un programa completo en el ámbito. Aprenderás cómo se establece el clima y la cultura en el trabajo, las estrategias de mejora del liderazgo y la dirección en el contexto de las organizaciones. Asimismo, profundizarás en la toma de decisiones, la resolución de conflictos y otras situaciones no deseadas, a fin de poder hacer frente a las complicaciones que pueden afectar a las empresas.
Al terminar cada unidad didáctica, además, podrás acceder a una serie de ejercicios de autoevaluación que te permitirán poner a prueba lo aprendido y dilucidar si has adquirido todas las nociones necesarias para afrontar el examen final.
¿Por qué estudiar el postgrado en psicología del trabajo?
Estudiar psicología del trabajo te brinda una comprensión profunda de cómo las personas se comportan en su lugar de trabajo. Esto permite abordar aspectos como la motivación, la productividad, el liderazgo o las dinámicas de grupo con un enfoque mucho más efectivo.
Con una formación en psicología del trabajo estarás preparado para ayudar a crear entornos laborales más saludables, colaborativos y satisfactorios para los empleados. Puedes contribuir a la mejora del bienestar de los trabajadores y la productividad de las organizaciones.
Además, la psicología del trabajo es una disciplina en crecimiento y la demanda de profesionales en este campo está en aumento. Obtener un postgrado te abrirá oportunidades profesionales en una amplia variedad de industrias y organizaciones. Asimismo, la formación en psicología del trabajo te proporcionará las habilidades necesarias para abordar conflictos laborales y gestionar eficazmente a los empleados.
Finalmente, los conocimientos que adquieras en psicología del trabajo podrán ser aplicados en una amplia variedad de contextos laborales. Esto te brindará la flexibilidad para trabajar en empresas, organizaciones y más.
Salidas profesionales
Las salidas profesionales que ofrece este ámbito incluyen:
- Psicología laboral y de las organizaciones.
- Departamentos de recursos humanos.
- Consultoría del lugar de trabajo.
- Investigación y análisis de datos.
- Formación especializada en psicología laboral.
- Desarrollo de programas y estrategias en el ámbito.
- Evaluación de políticas laborales.
- Mejoras de la salud ocupacional.
- Psicología del rendimiento laboral.
- Desarrollo de tecnología relacionada con la psicología laboral.
Objetivos de la formación
El objetivo de la formación es dotar a los alumnos de las nociones necesarias para comprender cómo influye la psicología en las organizaciones. Al finalizar la formación, los alumnos habrán obtenido los conocimientos en materia de liderazgo, comunicación y resolución de conflictos para poder atender las necesidades del día a día en una organización.
Metodología del postgrado en psicología del trabajo y de las organizaciones
El postgrado en psicología del trabajo y de las organizaciones se imparte 100% online. Los alumnos recibirán un email con el usuario y la contraseña para acceder al Campus Virtual, dentro de cuya plataforma podrán encontrar varios recursos y herramientas de utilidad. Entre estos se encuentran:
- El curso de iniciación online.
- Los webinars audiovisuales.
- El contacto de los tutores.
Los tutores serán los profesionales encargados de ejercer de guías a lo largo de la formación. Solucionarán las dudas de los alumnos, sus preguntas y todo lo relacionado con el transcurso del postgrado.
Duración del postgrado
El postgrado en psicología del trabajo y de las organizaciones tiene una duración de un año. Durante este periodo de tiempo, los alumnos pueden repartir el tiempo de estudio en función de sus necesidades, siempre y cuando cumplan con el único requisito de completar el programa en los 12 meses.
En aquellos casos en los que el alumno no pueda completar la formación dentro de este periodo de tiempo, puede solicitar una prórroga de estudio a su tutor/a. Este valorará las circunstancias de la persona para determinar si se cumple o no con una serie de circunstancias lo suficientemente específicas y extraordinarias como para conceder la ampliación.
¿A quién se dirige el postgrado en psicología del trabajo y de las organizaciones?
El postgrado en psicología del trabajo y de las organizaciones se dirige tanto a empresarios como profesionales y estudiantes que tengan interés en ampliar sus nociones en el ámbito. Nuestra modalidad de estudio flexible y abierta te permitirá acceder al programa independientemente de cuál sea tu experiencia académica o profesional anterior.
Certificación
Cuando los alumnos terminen la formación y superen exitosamente el examen final, recibirán un diploma que lo acredite. Este diploma certifica el “Postgrado en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones”, de Esneca Medical & Science.
Estos diplomas están avalados por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN. Se trata de dos de las máximas entidades de nuestro país en aquello que concierne a educación y calidad formativa. Además, tienen también el sello de Notario Europeo, el cual da fe de la validez de los contenidos y de la autenticidad del título tanto nacional como internacionalmente.
Programa formativo el postgrado en psicología del trabajo y de las organizaciones – diploma autentificado por notario europeo –
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES. EL CAMBIO Y EL DESARROLLO DEL CONTEXTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CLIMA Y LA CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PODER, LIDERAZGO Y DIRECCIÓN EN EL CONTEXTO DE LAS ORGANIZACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA COMUNICACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA ACTITUD Y LA MOTIVACIÓN HACIA EL TRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONFLICTOS Y OTRAS SITUACIONES NO DESEADAS
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LAS ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS Y SALUDABLES
No hay valoraciones aún.