El Máster está especialmente diseñado para empresarios, emprendedores o trabajadores interesados en adquirir conocimientos sobre este ámbito específico de la sanidad, y que quieran asegurarse un recorrido con una especial elevación y consolidación de competencias. 
 Permite adquirir conocimientos del trastorno del espectro autista (TEA), partiendo desde la base con una introducción, la investigación existente del trastorno, la anatomía y fisiología del sistema nervioso, el envejecimiento en el trastorno, así como, la patología y la epidemiología que exhibe. Además, se adentra en los criterios y herramientas de diagnóstico, el sesgo de género durante el diagnóstico, los tratamientos utilizados y el seguimiento requerido, así como el abordaje desde el núcleo familiar y a nivel educativo. Además, al finalizar cada unidad didáctica, el alumno dispondrá de ejercicios de autoevaluación que le permitirán valorar los conocimientos adquiridos.
 El alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo. 
 Certificación
 Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA“, de ESNECA MEDICAL & SCIENCE, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.
 Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
  
 *El contenido del curso se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria. Este curso no conduce a la obtención de una titulación oficial.
 			  					 				Programa formativo el máster en trastornos del espectro autista – diploma legitimado por notario europeo –
 AUTISMO
 MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIONES
 MÓDULO 2. INVESTIGACIÓN EN TORNO AL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUENTES DE INVESTIGACIÓN
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORIGENES HISTÓRICOS
 MÓDULO 3. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
 MÓDULO 4. PATOLOGÍA DEL AUTISMO
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿EL AUTISMO ES UNA PATOLOGÍA?
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. VARIACIONES EN EL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PROVOCADAS POR EL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEFECTOS METABOLICOS DEL FENOTIPO AUTISTA
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONDICIONES MEDICAS ASOCIADAS
 MÓDULO 5. EPIDEMIOLOGÍA DEL AUTISMO
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. ETIOLOGIA DEL AUTISMO
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES DE RIESGO
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. LIMITES PARA LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA
 MÓDULO 6. CRITERIOS Y HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL DIGANÓSTICO
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOSPECHA DIAGNOSTICA
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONFIRMACIÓN DIAGNOSTICA
 UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 MÓDULO 7. SESGO DE GÉNERO EN EL DIAGNÓSTICO DEL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREDOMINIO MASCULINO EN EL AUTISMO
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. HETEROGENIZACIÓN DE LOS RESULTADOS MASCULINOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNÓSTICO DEL TEA EN MUJERES SIN DISCAPACIDAD INTELECTUAL
 MÓDULO 8. TRATAMIENTOS DEL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRATAMIENTO SENSOMOTOR
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTOS PSICOEDUCATIVOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTOS BIOMÉDICOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 5. OTRAS TERAPIAS
 MÓDULO 9. SEGUIMIENTO DEL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENTIDADES ENCARGADAS DE REALIZAR EL SEGUIMIENTO
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS CLAVE EN EL SEGUIMIENTO Y LA INVTERVENCIÓN DEL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. RETOS EN EL SEGUIMIENTO DEL AUTISMO
 MÓDULO 10. ABORDAJE DEL TEA DESDE EL NÚCLEO FAMILIAR
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES PRINCIPALES DE LA FAMILIA DESDE EL PUNTO DE VISTA OPERATIVO
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPACTO DEL TEA EN LA FAMILIA
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRÉS FAMILIAR DERIVADO DEL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR
 MÓDULO 11. INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LOS TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRATAMIENTO PSICOEDUCATIVO
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA EN LA INTEGRACIÓN EN EL AULA
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL PROFESORADO
 MÓDULO 12. EL TEA EN LA SOCIEDAD
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. MOVIMIENTO POR LA NEURODIVERSIDAD
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLITICAS DE INTEGRACIÓN SOCIAL
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPRESENTACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 MÓDULO 13. ENVEJECIMIENTO EN EL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA EN LA VEJEZ
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. POSIBLES COMPLICACIONES DERIVADAS DEL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. MORTALIDAD EN PERSONAS CON TEA
 MÓDULO 14. REPERCUSIONES DE LA PANDEMIA EN EL TEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. EFECTOS DE LA PANDEMIA EN PERSONAS CON AUTISMO
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPACTO DE LA PANDEMIA EN LOS FAMILIARES DE PERSONAS CON AUTISMO
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. BENEFICIOS DE LA PANDEMIA PARA PERSONAS CON TEA Y SUS FAMILIARES
			  					
No hay valoraciones aún.