¡Fórmate con la certificación superior en análisis microbiológicos e identificaciones parasitológicas en muestras biológicas humanas! A través de la especialización accederás a un programa de calidad que te permitirá adentrarte en la realización de análisis en laboratorio. Podrás ponerte a prueba y superar un nuevo reto académico para perfeccionar tu perfil y sumar habilidades nuevas a tu trayectoria. Sigue leyendo para conocer más.
 ¿Qué aprenderás en la certificación superior en análisis microbiológicos e identificaciones parasitológicas en muestras biológicas humanas?
 A través de la certificación superior en análisis microbiológicos e identificaciones parasitológicas en muestras biológicas humanas te especializarás en el ámbito. Podrás adquirir habilidades avanzadas en cuanto a control de calidad, automatización y novedades tecnológicas y metodológicas. Asimismo, te adentrarás en las bacterias y los hongos implicados en procesos infecciosos humanos, además de en las técnicas de siembra para el análisis bacteriológico, entre otros, para obtener una visión global sobre todo lo que influye en esta área.
 Cuando termines cada una de las unidades didácticas que hemos dispuesto para ti, podrás acceder a una serie de ejercicios de autoevaluación. El objetivo es poner a prueba lo que has aprendido para determinar si has adquirido o no todas las nociones que se esperan en cada módulo y tema.
 ¿Por qué estudiar la certificación en análisis microbiológicos e identificaciones parasitológicas?
 La microbiología y la parasitología son campos en constante demanda dentro de la salud y la industria alimentaria. Mediante una especialización en esta área podrás acceder a una variedad de oportunidades laborales en un sector de importancia crucial para garantizar los avances médicos.
 Al realizar este tipo de análisis estarás desempeñando un papel fundamental en la detección y el control de enfermedades infecciosas. Tu trabajo puede ayudar a prevenir brotes de enfermedades y proteger la salud pública. Mediante el estudio de la microbiología y la parasitología podrás desarrollar habilidades técnicas altamente especializadas.
 Asimismo, podrás establecer una base para la investigación y el desarrollo. Podrás contribuir a la comprensión y el avance de la microbiología y la parasitología, algo esencial para el desarrollo de nuevos tratamientos y diagnósticos.
 Finalmente, la certificación puede abrirte puertas en el crecimiento personal y profesional. Puedes optar por diversas áreas que te permitirán obtener una visión global acerca de esta área. ¿Qué más necesitas para estudiar esta certificación?
 Salidas profesionales
 Los profesionales que se han formado a través de una especialización en análisis microbiológicos e identificaciones parasitológicas suelen ejercer sus funciones en los siguientes ámbitos o puestos de trabajo:
  - Laboratorios clínicos.
- Investigación y desarrollo.
- Control de calidad en industria alimentaria.
- Control de calidad en industria farmacéutica.
- Laboratorios de diagnóstico veterinario.
- Investigación epidemiológica.
- Docencia y formación.
- Salud pública.
- Consultoría y asesoría especializada.
Objetivos de la certificación
 El objetivo de la formación es otorgar a los alumnos nociones especializadas en materia de análisis, microorganismos, identificación de bacterias y pruebas de sensibilidad antimicrobiana. A través de la certificación obtendrán conocimientos avanzados que les permitirán convertirse en expertos en la materia.
 			  					 				Metodología de la certificación en análisis microbiológicos e identificaciones parasitológicas en muestras biológicas humanas
 La formación se imparte 100% online. Los estudiantes recibirán un email con su usuario y contraseña personales para acceder a nuestra plataforma de estudio: el Campus Virtual. Dentro dispondrán de todo el temario, además de diversos recursos y herramientas que les acompañarán y darán apoyo durante la formación.
 Entre estos recursos se encuentra el contacto de su tutor/a personal. Este se encargará de realizar un seguimiento de sus progresos y de solucionar las dudas que puedan surgir durante la certificación, ofreciendo un sólido apoyo para garantizar que adquieren las nociones necesarias.
 Duración de la certificación
 La certificación dura un total de 12 meses. Durante este periodo de tiempo los alumnos pueden distribuir sus horas de estudio de acuerdo con cuáles sean sus necesidades. De esta manera, avanzan a su propio ritmo y con su propio horario, algo que permite una mayor flexibilidad. El único requisito es completar el programa dentro del periodo establecido.
 En aquellos casos en los que no sea posible, podrán solicitar una prórroga a sus tutores, y se valorará si las circunstancias son lo suficientemente específicas y extraordinarias como para acreditar el procedimiento.
 ¿A quién se dirige la certificación en análisis microbiológicos e identificaciones parasitológicas en muestras biológicas humanas?
 La certificación en análisis microbiológicos e identificaciones parasitológicas en muestras biológicas humanas es una formación dirigida a todo aquel interesado en el área científica. Si te gusta saber más acerca de los análisis y la identificación de parásitos en muestras biológicas, la formación es perfecta para ti. No obstante, cualquiera con interés y vocación puede hacerla, independientemente de su trayectoria académica o profesional anterior.
			  					 				Certificación
 Los alumnos recibirán un diploma acreditativo que certifica el “Certificación en Análisis Microbiológicos e Identificaciones Parasitológicas en Muestras Biológicas Humanas“, de Esneca Medical & Science. Los diplomas cuentan con el sello de Notario Europeo; un distintivo que da fe de la validez de los contenidos y de la autenticidad del título nacional e internacionalmente.
 Asimismo, también disponen del aval que nos da el hecho de ser socios de la CECAP y AEEN. Se trata de dos entidades reconocidas como máximas instituciones en el sector de la educación y la calidad formativa.
			  					 				Programa formativo la certificación superior en análisis microbiológicos e identificaciones parasitológicas en muestras biológicas humanas – diploma legitimado por notario europeo –
 MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
 MÓDULO 1. MICROORGANISMOS Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. VIDA: DEFINICIÓN Y ELEMENTOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTO Y TIPOS DE MICROORGANISMOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODOS DE TRANSMISIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. PATOGENICIDAD
 MÓDULO 2. INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS Y TÉCNICAS BÁSICOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
 MÓDULO 3. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS BACTERIAS
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE BACTERIAS
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. MORFOLOGÍA DE LAS BACTERIAS Y ESTRUCTURA BACTERIANA
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. BACTERIAS PATÓGENAS COMUNES
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENFERMEDADES BACTERIANAS Y SU TRATAMIENTO
 MÓDULO 4. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS HONGOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE HONGOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. HONGOS PATÓGENOS COMUNES
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFERMEDADES MICÓTICAS Y SU TRATAMIENTO
 MÓDULO 5. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS VIRUS
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE VIRUS
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. VIRUS PATÓGENOS COMUNES
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFERMEDADES VIRALES Y SU TRATAMIENTO
 MÓDULO 6. MEDIOS PARA EL CULTIVO DE MICROORGANISMOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPONENTES
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE MEDIOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREPARACIÓN DE LOS MEDIOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE AISLAMIENTO Y RECUENTO DE MICROORGANISMOS
 MÓDULO 7. DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. MUESTREO Y RECOLECCIÓN DE MATERIAL BIOLÓGICO
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN
 MÓDULO 8. MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN MICROBIANA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. MÉTODOS FÍSICOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS QUÍMICOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS BIOQUÍMICOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS GENÉTICOS
 MÓDULO 9. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y SUS TRATAMIENTOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFECCIONES RESPIRATORIAS
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. INFECCIONES GASTROINTESTINALES
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. INFECCIONES GENITOURINARIAS
 UNIDAD DIDÁCTICA 5. INFECCIONES SISTÉMICAS
 UNIDAD DIDÁCTICA 6. INFECCIONES POSQUIRÚRGICAS
 UNIDAD DIDÁCTICA 7. INFECCIONES EN GRUPOS DE RIESGO
 MÓDULO 10. PARASITOLOGÍA CLÍNICA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PARÁSITOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. PARÁSITOS PATÓGENOS COMUNES
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFERMEDADES PARASITARIAS Y SU TRATAMIENTO
 MÓDULO 11. ANTIBIÓTICOS Y RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS ANTIBIÓTICOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. MECANISMOS DE ACCIÓN
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESISTENCIA ANTIBIÓTICA
 MÓDULO 12. CONTROL DE INFECCIONES Y BIOSEGURIDAD
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL DE LA TRANSMISIÓN
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRÁCTICAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO
 MÓDULO 13. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. AVANCES TECNOLÓGICOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. AVANCES TECNOLÓGICOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPLICACIONES ÉTICAS Y SOCIALES.
 MÓDULO 14. INMUNOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA INMUNOLÓGICO
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. TERAPIAS INMUNOLÓGICAS
 MÓDULO 15. TENDENCIAS Y FUTURO DE LA MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. NUEVAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES.
			  					
No hay valoraciones aún.