El máster en bioinformática es un programa avanzado para conocer los fundamentos de esta disciplina. Adquirirás nociones fundamentales en el uso de herramientas informáticas para la investigación biomédica y aprenderás cuáles son los sistemas de almacenamiento de datos de origen biológico, entre otros. Conoce todo lo que te puede aportar una formación de estas características y los beneficios de estudiar bioinformática a continuación.
¿Qué aprenderás en el máster en bioinformática?
A través del máster en bioinformática aprenderás acerca de los componentes principales de los equipos y programas informáticos. Podrás especializarte en aquellos que se relacionan con la biotecnología y comprender la aplicación de normas de calidad y ética en el sector, además de las herramientas de software y métodos computacionales a la información biotecnológica, entre otros.
Cuando termines cada módulo accederás a varios ejercicios de autoevaluación para poner a prueba lo aprendido. Podrás comprobar si has consolidado las nociones necesarias y prepararte para el examen final.
¿Por qué estudiar el máster en bioinformática?
A través de un máster de estas características adquirirás nociones únicas que fusionan el área de la biología con la tecnología de la información. Combinando conocimientos en ambas áreas podrás comprender y analizar datos biológicos y convertirte en un profesional altamente demandado en el mercado laboral.
La bioinformática desempeña un papel fundamental en la medicina personalizada, el descubrimiento de fármacos y la comprensión de enfermedades a nivel molecular, permitiendo el desarrollo de tratamientos más eficaces y personalizados. Se trata, por ello, de un campo en constante demanda de profesionales especializados capaces de contribuir positivamente al avance científico y hacer frente a los retos que propone el sector.
Con un máster en bioinformática, tendrás la capacidad de trabajar en una variedad de áreas, desde la investigación biomédica hasta la agricultura, el medio ambiente, la industria farmacéutica y la tecnología, lo que te brinda múltiples oportunidades profesionales.
Salidas profesionales
Los profesionales que se han formado en esta área suelen desarrollar sus funciones en el ámbito de la investigación biomédica. Pueden trabajar en laboratorios, centros educativos avanzados o áreas de investigación concretas. Entre sus tareas se encuentra el estudio de enfermedades, de la genómica, la proteómica y la biología molecular, entre otros.
También pueden desarrollar sus tareas en el área de la farmacia y la biotecnología, o centrarse en la investigación en proyectos de genómica< para comprender y aplicar la información genética en la medicina personalizada. En este sentido, otra de las salidas profesionales habituales en el sector es el de la bioinformática clínica.
Otras salidas, aunque menos frecuentes, incluyen el desarrollo de software y herramientas para análisis de secuencias genéticas, modelado molecular o para la visualización y gestión de datos biológicos, o también la investigación en el área de la agricultura y el medio ambiente.
Objetivos de la formación
El objetivo de la presente formación es dotar a los alumnos de las habilidades y los conocimientos necesarios para convertirse en expertos en el sector. Se trata de un programa avanzado que permite conocer los equipos, programas y aplicaciones propios del sector.
Metodología del máster en bioinformática
El máster en bioinformática se imparte a través de dos metodologías de estudio diferentes. Por un lado, los alumnos pueden formarse a distancia y, por el otro, pueden hacerlo online.
Estudiar bioinformática a distancia. Los alumnos reciben el material directamente en su domicilio y pueden estudiar a partir de los libros de texto.
Estudiar bioinformática online. Los alumnos tendrán acceso a todo el material subido en línea en nuestro Campus Virtual.
Dentro de la plataforma educativa podrán encontrar varios recursos educativos, entre los cuales se encuentra el contacto de su tutor/a personal. Este se encargará de realizar un seguimiento de sus progresos y solucionar las dudas que puedan surgirle, a fin de ayudarle a superar con éxito la formación.
Duración del máster
El máster en bioinformática se imparte a lo largo de 12 meses. Durante este periodo de tiempo, los alumnos pueden distribuir sus horas de estudio y organizar su propio calendario según sus necesidades. El único requisito es completar el programa dentro del plazo máximo de un año, el cual comienza desde el momento en el que se realiza la matrícula.
Este periodo puede ampliarse. Para ello, el alumno debe contactar con su tutor/a y exponerle su situación. Si las circunstancias son lo suficientemente específicas y extraordinarias, el tutor puede valorar la concesión de la prórroga de estudio.
¿A quién se dirige el máster en bioinformática?
El máster en bioinformática se dirige tanto a estudiantes como profesionales e incluso empresarios que sientan interés en ampliar sus conocimientos en el sector de la bioinformática. A través del máster que ofrece nuestra escuela, podrán obtener conocimientos avanzados en el sector y abrir las puertas a nuevas oportunidades profesionales. En este sentido, tanto si cuentan con experiencia previa en el sector como si no, podrán acceder al programa formativo y dar el siguiente paso en su trayectoria.
Programa formativo el máster en bioinformática – diploma legitimado por notario europeo –
BIOINFORMÁTICA
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOINFORMÁTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE BIOINFORMÁTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CAMPOS DE APLICACIÓN
MÓDULO 2. FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y GENÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE VIDA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MECANISMOS DE EXPRESIÓN GÉNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GENES Y GENOMAS
MÓDULO 3. NORMAS DE CALIDAD Y ÉTICA EN EL EMPLEO DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS UTILIZADOS EN BIOINFORMÁTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS EQUIPOS Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMAS INFORMÁTICOS APLICADOS A BIOTECNOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE NORMAS DE CALIDAD Y DE ÉTICA A LA BIOINFORMÁTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPIOS FAIR
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÉTICA Y LEGISLACIÓN
MÓDULO 4. PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HERRAMIENTAS Y ENTORNOS DE DESARROLLO
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRUEBAS Y CALIDAD DEL CÓDIGO
MÓDULO 5. ESTRUCTURAS DE DATOS Y ALGORITMOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURAS DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALGORITMOS FUNDAMENTALES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPLEJIDAD COMPUTACIONAL
MÓDULO 6. BASES DE DATOS Y SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO BIOLÓGICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS Y SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIG DATA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES DE DATOS RELACIONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BASES DE DATOS NO RELACIONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BASES DE DATOS BIOLÓGICAS
MÓDULO 7. TECNOLOGÍAS DE SECUENCIACIÓN Y FORMATOS DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TECNOLOGÍAS DE SECUENCIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FORMATOS DE ARCHIVO PARA DATOS DE SECUENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GENÓMICA COMPUTACIONAL
MÓDULO 8. ANÁLISIS DE SECUENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE SECUENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALINEACIÓN DE SECUENCIAS POR PARES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BLAST Y ALINEACIÓN DE SECUENCIAS MÚLTIPLES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALINEACIÓN DE LECTURAS CORTAS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALINEACIÓN DE LECTURAS LARGAS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTEGRACIÓN DE LECTURAS CORTAS Y LARGAS
MÓDULO 9. ENSAMBLAJE DE GENOMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENSAMBLAJE DE NOVO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANDAMIAJE Y PULIDO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANOTACIÓN DE GENOMAS
MÓDULO 10. APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SOFTWARE Y MÉTODOS COMPUTACIONALES A LA INFORMACIÓN BIOTECNOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EMPLEO DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS DE APLICACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EMPLEO DE PROGRAMAS Y BASES DE DATOS PARA IDENTIFICAR Y MODELAR GENES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE DATOS BIOTECNOLÓGICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CASOS DE ESTUDIO APLICADOS
MÓDULO 11. FILOGENÉTICA Y EVOLUCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA . INTRODUCCIÓN A LA FILOGENÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALGORITMOS BÁSICOS EN FILOGENÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VARIACIÓN Y EVOLUCIÓN GENÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS DE RECONSTRUCCIÓN FILOGENÉTICA
MÓDULO 12. BIOINFORMÁTICA ESTRUCTURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOINFORMÁTICA ESTRUCTURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREDICCIÓN DE ESTRUCTURAS PROTEICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELADO DE ESTRUCTURAS PROTEICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE INTERACCIONES MOLECULARES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VISUALIZACIÓN DE MOLÉCULAS
MÓDULO 13. REDES Y SISTEMAS BIOLÓGICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS DE LA BIOLOGÍA DE SISTEMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REDES BIOLÓGICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELIZACIÓN BASADA EN SISTEMAS DINÁMICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REDES FUNCIONALES EN BIOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OSCILADORES BIOQUÍMICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RUIDO EN SISTEMAS BIOLÓGICOS
MÓDULO 14. MODELOS ESTOCÁSTICOS Y ESTADÍSTICOS EN BIOINFORMÁTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISTINCIÓN ENTRE MODELOS ESTOCÁSTICOS Y ESTADÍSTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS ESTOCÁSTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELOS ESTADÍSTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTEGRACIÓN DE AMBOS MODELOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESAFÍOS Y CONSIDERACIONES
MÓDULO 15. APRENDIZAJE AUTOMÁTICO Y BIG DATA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL APRENDIZAJE AUTOMÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEEP LEARNING
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE BIG DATA BIOLÓGICO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIONES PRÁCTICAS
MÓDULO 16. ORGANIZACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMUNICACIÓN DE DATOS BIOTECNOLÓGICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE LA BIOINFORMÁTICA EN EL ANÁLISIS DE SECUENCIAS Y GENOMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE LA BIOINFORMÁTICA EN LA PREDICCIÓN DE ESTRUCTURAS PROTEICAS Y GENÓMICA ESTRUCTURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE PROYECTOS BIOINFORMÁTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALMACENAMIENTO Y COMPARTICIÓN DE DATOS
MÓDULO 17. APLICACIÓN DE LA BIOINFORMÁTICA EN ÁREAS ESPECIALIZADAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIOINFORMÁTICA CLÍNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AGRICULTURA Y BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BIOLOGÍA AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN
No hay valoraciones aún.