91 005 91 27
0 elementos

Máster en Biología Molecular y Citogenética + Máster en Inmunología Clínica Aplicada

Fórmate en biología molecular y citogenética y accede a una doble titulación en inmunología clínica aplicada. Estudia en Esneca Medical & Science.

890,00

890,00

600
horas
Online
1780,00€

890,00€
Estancias formativas
opcionales
Duración
1 año
Descargar
programa formativo

El máster en biología molecular y citogenética + máster en inmunología clínica es un programa avanzado en el sector. Se trata de una formación mediante la cual indagar en dos de las áreas más complejas de la medicina. A través del programa que presenta nuestra escuela, adquirirás conocimientos sólidos en biología molecular y podrás especializarte en el sistema inmunitario para convertirte en un experto en el sector.

¿Qué aprenderás en el máster en biología molecular y citogenética + máster en inmunología clínica aplicada?

A lo largo del máster en biología molecular y citogenética aprenderás cuáles son los procesos que se desarrollan en los seres vivos a nivel molecular. Estudiarás la estructura, función y comportamiento de los cromosomas, la inmunidad celular, el complejo principal de histocompatibilidad o las novedades tecnológicas que se aplican en esta área de la medicina, entre otros.

Cuando termines cada módulo, podrás realizar varios ejercicios de autoevaluación que te permitirán poner a prueba lo que has aprendido y consolidar las nociones para hacer frente al exam

¿Por qué estudiar el máster en biología molecular y citogenética?

El máster profundiza en el conocimiento celular y molecular, comprendiendo la estructura, función y regulación de los componentes celulares y su relación con la genética. Se trata de una rama con múltiples aplicaciones en la medicina y la investigación biomédica que te dotará de los conocimientos para contribuir al avance de la salud.

Asimismo, una formación de este tipo te permitirá especializarte en áreas de valor como la secuenciación de ADN, PCR, análisis de expresión génica y técnicas de citogenética, preparándote para trabajar con equipos y metodologías de alta tecnología. Esto te dotará de nociones

Salidas profesionales

Los profesionales que se han formado en biología molecular y citogenética suelen desarrollar sus funciones en las siguientes áreas o puestos de trabajo:

  • Investigación científica.
  • Laboratorios clínicos y diagnóstico.
  • Industria farmacéutica y biotecnológica.
  • Medicina personalizada y genómica clínica.
  • Docencia y divulgación científica.
  • Investigación en agricultura y conservación.

Objetivos de la formación

El objetivo del máster es otorgar a los alumnos nociones avanzadas en materia de biología molecular para que puedan convertirse en expertos en el sector. Para ello, estudiarán las funciones y los comportamientos de los cromosomas, además de adentrarse en el funcionamiento del sistema inmunitario y los conceptos clave para comprender esta área.

Metodología del máster en biología molecular y citogenética + máster en inmunología clínica aplicada

El máster en biología molecular y citogenética se imparte completamente online. Los alumnos reciben un correo electrónico con las claves para acceder al Campus Virtual, dentro de cuya plataforma dispondrán de todo el temario y una serie de recursos para ayudarles y acompañarlos a lo largo de su formación.

Además, podrán encontrar el contacto de su tutor/a personal, quien se ocupará de realizar un seguimiento de los progresos del alumno y de solucionar cualquier duda que pueda tener. Su función es la de ejercer de guía y ayudar a los estudiantes a superar los obstáculos que se interpongan en su formación.

Duración del máster

El máster se imparte a lo largo de 12 meses. Durante este periodo de tiempo, los alumnos distribuyen y organizan su propio horario y calendario de acuerdo con sus necesidades. En este sentido, el único requisito es completar el programa dentro del plazo de tiempo de un año.

En aquellos casos en los que el alumno no sea capaz de terminar a tiempo, podrá pedir una prórroga de estudio a su tutor/a, quien determinará si las circunstancias son lo suficientemente específicas y extraordinarias como para acreditar este procedimiento.

¿A quién se dirige el máster en biología molecular y citogenética?

El máster en biología molecular y citogenética se dirige a todo aquel que quiera conocer más acerca de esta disciplina. Tanto empresarios como profesionales y estudiantes podrán acceder al programa avanzado que ofrece nuestra escuela y perfeccionar sus habilidades en un campo en constante crecimiento. ¿Te interesaría formarte en él? Entonces, esta formación es perfecta para ti, independientemente de cuál sea tu trayectoria académica o profesional anterior. ¡Inscríbete!

Certificación

Cuando los alumnos terminan la formación y superan de manera exitosa el examen final, reciben un diploma acreditativo. Su función es la de certificar el “Máster en Biología Molecular y Citogenética”, de Esneca Medical & Science.

Este diploma cuenta con el sello de Notario Europeo, un prestigioso distintivo que da fe de la validez de los contenidos y de la autenticidad del título a nivel nacional, por un lado, e internacional, por el otro. Además de este sello, cuentan también con el aval que nos otorga el hecho de ser socios de la CECAP y AEEN, las cuales son dos de las máximas entidades del país en todo lo que se refiere a educación y formación de calidad.

Programa formativo el máster en biología molecular y citogenética + máster en inmunología clínica aplicada – doble titulación

PARTE 1

BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA

MÓDULO 1. LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LABORATORIO DE BILOGIA MOLECULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LABORATORIO DE CITOGENÉTICA Y CULTIVOS CELULARES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTOCOLOS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

MÓDULO 2. CULTIVOS CELULARES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO CONCEPTUAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CULTIVO CELULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS DE CULTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CULTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. OBTENCIÓN Y PREPARACIÓN DE LAS CÉLULAS PARA EL CULTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANTENIMIENTO Y PROPAGACIÓN DEL CULTIVO CELULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTAMINACIÓN DE CULTIVOS

MÓDULO 3. INTRODUCCIÓN A LA CITOGENÉTICA HUMANA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CROMOSOMA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CICLO CELULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TINCIÓN Y BANDEO CROMOSÓMICO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. IDIOGRAMA Y NOMENCLATURA DE BANDAS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MUTACIONES CROMOSÓMICAS

MÓDULO 4. TÉCNICAS ANÁLISIS CROMOSÓMICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE CARIOTIPO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OBTENCIÓN DEL CARIOTIPO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. AUTOMATIZACIÓN DEL ANÁLISIS CITOGENÉTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE CITOGENÉTICA MOLECULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CITOGENÉTICA APLICADA AL DIAGNÓSTICO PRENATAL

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CITOGENÉTICA Y CÁNCER

MÓDULO 5. ÁCIDOS NUCLEICOS Y ENZIMAS ASOCIADAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ÁCIDOS NUCLEICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN)

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FLUJO DE INFRORMACIÓN GENÉTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENZIMAS USADAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR

MÓDULO 6. EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRETRATAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS

MÓDULO 7. EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS II

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE PURIFICACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUTOMATIZACIÓN EN LA EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ÁCIDOS NUCLEICOS PURIFICADOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE LAS MUESTRAS

MÓDULO 8. PCR I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PCR ESTÁNDAR

MÓDULO 9. PCR II

UNIDAD DIDÁCTICA 1. VARIANTES DE LA PCR ESTÁNDAR

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OTRAS TÉCNICAS DE PCR

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PCR A TIEMPO REAL

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA PCR

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DIAGNÓSTICAS Y FORENSES DE LAS TÉCNICAS PCR

MÓDULO 10. TÉCNICAS DE HIBRIDACIÓN CON SONDA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SONDAS DE HIBRIDACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTO DE MARCAJE

UNIDAD DIDÁCTICA 5. FASES

MÓDULO 11. TÉCNICAS DE HIBRIDACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS EN FUNCIÓN DEL MEDIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE HIBRIDACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. HIBRIDACIÓN EN SOPORTE SÓLIDO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HIBRIDACIÓN EN MEDIO LÍQUIDO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. HIBRIDACIÓN IN SITU EN TEJIDOS (ISH)

MÓDULO 12. CLONACIÓN MOLECULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CLONACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FASES DEL PROCESO DE CLONACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 4. BIBLIOTECAS DE ADN

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DE LA CLONACIÓN MOLECULAR

MÓDULO 13. SECUENCIACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS QUÍMICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS ENZIMÁTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SECUENCIACIÓN AUTOMÁTICA DE PRIMERA GENERACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SECUENCIACIÓN DE SEGUNDA GENERACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SECUENCIACIÓN DE TERCERA GENERACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SECUENCIACIÓN DE MOLÉCULAS DE ARN

MÓDULO 14. APLICACIONES DIAGNÓSTICAS Y FORENSES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA FORENSE

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL ADN HUMANO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. POLIMORFISMOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. HUELLA GENÉTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DEL ADN MITOCONDRIAL (ADNmt)

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS DE POLIMORFISMOS DEL CROMOSOMA Y

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS

UNIDAD DIDÁCTICA 8. BIOINFORMÁTICA

PARTE 2

INMUNOLOGÍA CLÍNICA APLICADA

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INMUNITARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GENERAL DEL SISTEMA INMUNITARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESPUESTA INMUNOLÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEMORIA INMUNOLÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MICROBIOTA Y SISTEMA INMUNITARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TIPOS DE INMUNIDAD

MÓDULO 2. INMUNIDAD INNATA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA INMUNIDAD INNATA?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE INNATO (SII)

MÓDULO 3. INMUNIDAD ADAPTATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA INMUNIDAD ADAPTATIVA?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INMUNIDAD CELULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INMUNIDAD HUMORAL

MÓDULO 4. HISTOCOMPATIBILIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PATOLOGÍAS ASOCIADAS A LA HISTOCOMPATIBILIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES INMUNITARIAS DEL RECHAZO EN LOS TRASPLANTES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONSIDERACIONES ÉTICAS EN EL TRASPLANTE DE ÓRGANOS

MÓDULO 5. ESTUDIO DE HISTOCOMPATIBILIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES UN ESTUDIO DE HISTOCOMPATIBILIDAD?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE TIPIFICACIÓN DE ANTÍGNOS LEUCOCITARIOS HUMANOS (HLA)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN DE HLA

MÓDULO 6. HIPERSENSIBILIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA HIPERSENSIBILIDAD?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE HIPERSENSIBILIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNÓSTICO DE LA HIPERSENSIBILIDAD

MÓDULO 7. TÉCNICAS DE INMUNODIAGNÓSTICO CLÍNICO I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO EN INMUNOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE AGLUTINACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE PRECIPITACIÓN EN GEL

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE PRECIPITACIÓN EN MEDIO LÍQUIDO

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INMUNOENSAYOS

MÓDULO 8. TÉCNICAS DE INMUNODIAGNÓSTICO CLÍNICO II

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CITOMETRÍA DE FLUJO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MICROARRAYS DE ADN

UNIDAD DIDÁCTICA 4. WESTERN BLOT

UNIDAD DIDÁCTICA 5. OTRAS TÉCNICAS DE APOYO EN EL INMUNODIAGNÓSTICO CLÍNICO

MÓDULO 9. INMUNOFARMACOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FÁRMACOS MODIFICADORES DE LA RESPUESTA INMUNE

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE DOSIFICACIÓN DE FÁRMACOS

MÓDULO 10. VACUNAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE INMUNIZACIÓN O VACUNACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE VACUNAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ADYUVANTES INMUNOLÓGICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE DESARROLLO DE LAS VACUNAS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ADMINISTRACIÓN DE LAS VACUNAS

MÓDULO 11. TERAPIA CELULAR EN INMUNOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA TERAPIA CELULAR?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE CÉLULAS EMPLEADAS EN TERAPIA CELULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA TERAPIA CELULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIONES CLÍNICAS DE LA TERAPIA CELULAR EN INMUNOLOGÍA

MÓDULO 12. INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS (IDP)

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA (IDP)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DE LAS IDP: MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

MÓDULO 13. INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS (IDS)

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE INMUNODEFICIENCIA SECUNDARIA (IDS)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DE LAS IDS: MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE LAS IDS

MÓDULO 14. TOLERANCIA Y AUTOINMUNIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA AUTOINMUNIDAD?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ¿QUÉ ES LA TOLERANCIA INMUNOLÓGICA?

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO DE LA AUTOINMUNIDAD EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES

MÓDULO 15. PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENFERMEDADES REUMÁTICAS SISTÉMICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENFERMEDADES AUTOINMUNES GASTROINTESTINALES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFERMEDADES AUTOINMUNES DEL SISTEMA NERVIOSO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENFERMEDADES ENDOCRINAS AUTOINMUNES

UNIDAD DIDÁCTICA 5. OTRAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Máster en Biología Molecular y Citogenética + Máster en Inmunología Clínica Aplicada”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Máster en Biología Molecular y Citogenética + Máster en Inmunología Clínica Aplicada 890,00