El máster experto en medicina deportiva es una formación online y flexible que te permitirá ir un paso más allá en tu trayectoria académica. A través de la formación podrás acceder a conocimientos especializados en condición física, biología y valoración de clientes, algo crucial en este ámbito. ¿Te interesa saber más?
¿Qué aprenderás en el máster experto en medicina deportiva?
Mediante el máster experto en medicina deportiva aprenderás a valorar la condición física de una persona. Te formarás en biología para comprender el estado de tu cliente y cómo desarrollar las habilidades biológicas y motivacionales en el fitness. Se trata de un máster completo a través del cual podrás profundizar en los métodos de medición de capacidades perceptivo-motoras, la personalidad, la motivación, la valoración antropométrica, la entrevista personal e incluso el tratamiento de datos, entre otros.
Además, cuando termines cada una de las unidades didácticas, podrás realizar una serie de ejercicios de autoevaluación mediante los cuales poner a prueba tus conocimientos. Esto te permitirá determinar si has adquirido o no las habilidades esperadas y profundizar en aquellos ámbitos que te resulten más difíciles.
¿Por qué estudiar el máster en medicina deportiva?
La medicina deportiva es un campo en constante crecimiento a medida que más personas se interesan por llevar un estilo de vida activo y saludable. Además, tendrás la oportunidad de ayudar a las personas a mejorar su salud y bienestar a través del ejercicio y una atención médica adecuada. Tu trabajo puede contribuir en la prevención de enfermedades y promover un estilo de vida más saludable.
Además, una formación en el sector te preparará para una variedad de roles, por lo que obtendrás flexibilidad para elegir una carrera que se adapte a tus intereses y objetivos profesionales. Podrás contribuir a mejorar el rendimiento deportivo y tendrás la oportunidad de trabajar con atletas y equipos deportivos para mejorar sus capacidades, prevenir lesiones y acelerar la recuperación.
Finalmente, se trata de un campo en constante evolución gracias a las nuevas investigaciones y avances en fisiología del ejercicio, nutrición y tratamiento de lesiones. Estudiar un máster en el ámbito te brindará la oportunidad de contribuir a la expansión del conocimiento en este campo a través de la investigación.
Salidas profesionales del máster en medicina deportiva
Los profesionales que se han formado en materia de medicina deportiva suelen desarrollar sus funciones en los siguientes puestos o ámbitos de trabajo:
- Médicos deportivos.
- Fisioterapeutas deportivos.
- Nutricionistas deportivos.
- Entrenadores personales.
- Investigación especializada en el ámbito.
- Gestión de instalaciones deportivas.
- Educación y formación en el área.
- Consultoría y asesoría especializadas.
- Rehabilitación.
Objetivos de la formación
El objetivo de la formación es otorgar a los estudiantes conocimientos especializados en medicina deportiva para que puedan convertirse en expertos. Conocerán las claves del rendimiento y los métodos para realizar una valoración de la condición física efectiva, entre otros, para poder desenvolverse con seguridad en este ámbito.
Metodología del máster en medicina deportiva
El máster en medicina deportiva se imparte completamente online. Cuando realizan la matrícula los alumnos reciben un email con las claves para acceder al Campus Virtual. Es dentro de la plataforma dónde encontrarán todo el material formativo para ir avanzando a su propio ritmo, además de varios recursos que les acompañarán durante su aprendizaje:
- El curso de iniciación online.
- Los webinars audiovisuales.
- El contacto de los tutores.
Nuestro equipo docente será el encargado de ejercer de guía a lo largo de la formación. Se ocupará de realizar un seguimiento de los progresos del alumno y de solucionar las posibles dudas que surjan durante su formación.
¿Cuántos años dura la especialidad en medicina deportiva?
La especialidad en medicina deportiva dura un año, periodo que comienza cuando se formaliza la matrícula. En caso de no poder terminar a tiempo podrán solicitar una prórroga a su tutor/a, aunque sólo se concederá en aquellos casos en los que se puedan acreditar unas circunstancias lo suficientemente específicas y extraordinarias como para justificar la ampliación.
¿A quién se dirige el máster en medicina deportiva?
El máster en medicina deportiva se dirige tanto a empresarios como estudiantes y profesionales que quieran ir un paso más allá en su interés por el ámbito deportivo. A través de este máster podrán acceder a un programa de especialización diseñado para que todo aquel que lo desee pueda conocer los fundamentos de la disciplina; así, independientemente de tu trayectoria profesional o académica anterior podrás estudiar aquello que te apasiona.
Programa formativo el máster experto en medicina deportiva – diploma legitimado por notario europeo –
MEDICINA DEPORTIVA
MÓDULO 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA BÁSICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TERMINOLOGÍA ANATÓMICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS Y APARATOS DEL CUERPO HUMANO
MÓDULO 2. CONSTANTES VITALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS CONSTANTES VITALES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONSTANTES VITALES PRINCIPALES
MÓDULO 3. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA MEDICINA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA DEPORTIVA
MÓDULO 4. FUNDAMENTOS DEL EJERCICIO FÍSICO Y DEL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONDICIÓN DEL DEPORTISTA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DE LA APTITUD FÍSICA
MÓDULO 5. NUTRICIÓN DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NUTRIENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENERGÍA Y METABOLISMO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NUTRICIÓN APLICADA AL DEPORTISTA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
MÓDULO 6. SUPLEMENTOS Y AYUDAS ERGOGÉNICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. AYUDAS ERGOGÉNICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TOXICOLOGÍA Y DOPAJE
MÓDULO 7. LESIONES DEPORTIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOLOGÍA DE LESIONES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LESIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONDICIONES MÉDICAS QUE INTERFIEREN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDICINA DEPORTIVA EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
MÓDULO 8. PATOLOGÍA CARDIORRESPIRATORIA EN EL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CARDIOLOGÍA Y NEUMOLOGÍA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARDIOLOGÍA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NEUMOLOGÍA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN
MÓDULO 9. FATIGA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE FATIGA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DE LA FATIGA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECUPERACIÓN MUSCULAR
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS COGNITIVAS PARA LA GESTIÓN DE LA FATIGA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SÍNDROME DE SOBREENTRENAMIENTO
MÓDULO 10. FARMACOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPALES COMPONENTES DE LOS MEDICAMENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOLOGÍA DE MEDICAMENTOS EN EL CONTEXTO DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN FARMACOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERACCIONES E INTERFERENCIAS FARMACOLÓGICAS
MÓDULO 11. MEDICINA REGENERATIVA EN EL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TERMINOLOGÍA Y FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA REGENERATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE LA MEDICINA REGENERATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PAPEL DE LA FISIOTERAPIA TRAS INTERVENCIONES DE MEDICINA REGENERATIVA
MÓDULO 12. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REHABILITACIÓN COMO ESPECIALIDAD MÉDICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OTROS TRATAMIENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TECNOLOGÍA SANITARIA EN MEDICINA DEPORTIVA
MÓDULO 13. PSICOLOGÍA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RELACIÓN ENTRE PSICOLOGÍA Y LESIONES DEPORTIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ROL DEL PSICÓLOGO DEPORTIVO EN EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INFLUENCIA DE LA PERSONALIDAD Y LA MOTIVACIÓN EN EL RENDIMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FACTORES PSICOLÓGICOS EN DEPORTISTAS DE ÉLITE
MÓDULO 14. EVALUACIÓN Y PAUTA DE TRATAMIENTO DEL DEPORTISTA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA CLÍNICA Y ANAMNESIS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DERIVACIÓN A ESPECIALISTAS PARA LA VALORACIÓN DEL DAÑO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPORTANCIA DEL RECONOCIMIENTO MÉDICO DEPORTIVO EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DE LA PAUTA DE TRATAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. READAPTACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA
MÓDULO 15. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS PARA LA SALUD EN EL ENTORNO DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES DE RIESGO EN EL PUESTO DE TRABAJO DEL PROFESIONAL DEL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN APLICADAS AL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANES DE PREVENCIÓN EN ENTIDADES DEPORTIVAS
RESUMEN
MÓDULO 16. PRIMEROS AUXILIOS EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SITUACIONES DE URGENCIA EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTUACIONES DE SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DE PERSONAS ACCIDENTADAS
No hay valoraciones aún.