91 005 91 27
0 elementos

Máster en Psicología Criminal + Máster en Psicología Penitenciaria

Accede al máster en psicología criminal y profundiza en una de las ramas más fascinantes de la psicología. Conoce cuáles son los orígenes del crimen, fórmate en victimología y aprende las claves de la psicología penitenciaria con el doble máster de Esneca Medical & Science.

595,00

595,00

600
horas
Mixto, Online
2380,00€

595,00€
Estancias formativas
opcionales
Duración
1 año
Descargar
programa formativo
¡Rebaja!

Estudia el máster en psicología criminal + máster en psicología penitenciaria y especialízate. A través del programa avanzado podrás conocer la psicología del testigo, del delito y del delincuente, además de adentrarte en los procesos de investigación criminal, la predicción de conducta y el funcionamiento de las instituciones penitenciarias, entre otros.

¿Qué aprenderás en el máster en psicología criminal + máster en psicología penitenciaria?

El máster en psicología criminal + máster en psicología penitenciaria te dotará de las nociones y herramientas propias del sector. Aprenderás las bases de la psicología criminal, los atenuantes, eximentes, la psicología del delito o la realización de proyectos de inserción, entre otros, para convertirte en un experto.

Cuando termines cada unidad didáctica, además, podrás acceder a una serie de ejercicios de autoevaluación que te permitirán obtener una visión de tus progresos y conocer los aspectos en los que necesitas profundizar más de cara al examen final.

¿Por qué estudiar el máster en psicología criminal + psicología penitenciaria?

El máster en psicología criminal + psicología penitenciaria te proporcionará una comprensión profunda del comportamiento criminal y las causas subyacentes que llevan a las personas a cometer delitos. Esto te permitirá analizar crímenes y ayudar en la prevención de la delincuencia.

Tus conocimientos te permitirán desarrollar programas de rehabilitación efectivos para los reclusos, abordando problemas de salud mental, adicciones y habilidades de reinserción social. Contribuirás a la reducción de la reincidencia delictiva y podrás aplicar tus conocimientos en multitud de entornos.

Especializarte en psicología criminal te permitirá marcar una diferencia significativa en la sociedad al abordar problemas como la delincuencia, la rehabilitación y la mejora del sistema de justicia penal. Tu trabajo puede contribuir a mejorar el bienestar social.

Salidas profesionales

Las principales salidas profesionales en las que podemos encontrar a aquellos que se han especializado en esta disciplina incluyen las siguientes opciones:

  • Psicología forense.
  • Asesor y consultor.
  • Especialista en prevención del delito.
  • Terapeuta en prisiones y centros de rehabilitación.
  • Consultor forense.
  • Investigador y docente.
  • Servicios de salud mental en prisiones.
  • ONGs y entidades de trabajo social.

Objetivos de la formación

El objetivo de la presente formación es dotar a los estudiantes de conocimientos avanzados acerca de la victimología, la psicología criminal y la organización penitenciaria. Mediante el programa especializado podrán profundizar en estos y otros ámbitos y convertirse en expertos en el sector.

Metodología del máster en psicología criminal + psicología penitenciaria

El máster en psicología criminal y penitenciaria se imparte a través de dos metodologías de estudio diferentes: a distancia y online.

Estudiar psicología criminal con modalidad mixta: consiste en que el alumno recibirá por mensajero el pack formativo en su casa, donde se incluirá el manual de estudios, el bloc de notas y el cuaderno de ejercicios, pero, a su vez, tendrá acceso al campus virtual, donde podrá seguir las clases en directo. Además, estas clases quedan permanentemente disponibles en la interfaz para que los alumnos puedan acceder a ellas cuando sea necesario.

Estudiar psicología criminal online: los alumnos que opten, en cambio, por esta otra modalidad, dispondrán de todo el temario subido en línea en el Campus Virtual.

Todos los alumnos tendrán acceso al Campus, dentro del cual encontrarán, además, varias herramientas y recursos de utilidad para ayudarles a superar el reto académico. Asimismo, dispondrán de un tutor/a persona para acompañarlos durante el proceso.

Duración del máster

El máster tiene una duración total de un año. Durante este periodo de tiempo, que comienza al terminar la inscripción, el alumno puede repartir sus horas de estudio según sus necesidades gracias a nuestra flexibilidad. El único requisito es completar el programa dentro del margen de 12 meses.

En caso de no poder terminar a tiempo, es posible solicitar una prórroga de estudio. Eso sí, para ello, el alumno debe estar en unas circunstancias lo suficientemente específicas y extraordinarias como para acreditar este procedimiento, algo que determinará su tutor/a personal.

¿A quién se dirige el máster en psicología criminal + psicología penitenciaria?

El máster en psicología criminal y penitenciaria está dirigido a todo aquel con interés en adquirir nociones nuevas en el área. Si tienes interés por la psicología y quieres conocer más acerca de cómo influye en el ámbito criminal y penitenciaria, esta formación es perfecta para ti independientemente de cuál haya sido tu experiencia previa en el ámbito.

Certificación

Al completar el programa y superar el examen final, los alumnos reciben un diploma acreditativo que certifica el “Máster Experto en Psicología Criminal + Máster en Psicología Penitenciaria”, de Esneca Medical & Science.

Este diploma cuenta con el aval que nos da el hecho de ser socios de la AEEN y la CECAP, además de contar con el distintivo otorgado del sello de Notario Europeo.

Programa formativo el máster experto en psicología criminal + máster en psicología penitenciaria – diploma legitimado por notario europeo –

PARTE 1

PSICOLOGÍA CRIMINAL

PSICOLOGÍA CRIMINAL I

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CRIMINAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA CRIMINAL O LA CRIMINOLOGÍA?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE CRIMINOLOGÍA

MÓDULO 2. TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ SON LAS TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORIGEN Y ANTECEDENTES

MÓDULO 3. TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS II

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS EXPLICATIVOS DE LA CONDUCTA

MÓDULO 4. APROXIMACIÓN A LA PSICOLOGÍA CRIMINAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA CRIMINAL VS. PSICOLOGÍA FORENSE

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁREAS PSICOLÓGICAS DE ESTUDIO DE LA CRIMINALIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ÁMBITOS DE APLICACIÓN

MÓDULO 5. PERFIL DEL PSICÓLOGO CRIMINAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES DEL PSICÓLOGO CRIMINAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS ESPECÍFICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPETENCIAS Y SALIDAS PROFESIONALES

MÓDULO 6. PERFIL DEL CRIMINAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERFILES PSICOLÓGICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS TEÓRICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE PERFILES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GENERACIÓN DE UN PERFIL PSICOLÓGICO CRIMINAL O PROFILING

PSICOLOGÍA CRIMINAL II

MÓDULO 7. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL CRIMINAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ETAPAS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DETECCIÓN DE PARAFILIAS

MÓDULO 8. INVESTIGACIÓN CRIMINAL I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO DE UNA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA DE LA VICTIMIZACIÓN

MÓDULO 9. INVESTIGACIÓN CRIMINAL II

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA DE LA TESTIFICACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA DEL DELINCUENTE

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INFORME CRIMINOLÓGICO

MÓDULO 10. PSICOPATOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA PSICOPATOLOGÍA?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RIESGO DELICTIVO ASOCIADO A TRASTORNOS MENTALES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRASTORNOS MÁS COMUNES

MÓDULO 11. DECISIONES JUDICIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ SON LAS DECISIONES JUDICIALES?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRIBUNAL DEL JURADO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TOMA DE DECISIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DEL ACUSADO

MÓDULO 12. PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA DELICTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREDICCIÓN DEL RIESGO DELICTIVO Y DE LA CONDUCTA CRIMINAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREVENCIÓN DE LOS DELITOS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE LA REINCIDENCIA DELICTIVA

PARTE 2

PSICOLOGÍA PENITENCIARIA

MÓDULO 1. PSICOLOGÍA PENITENCIARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTO DE LA PSICOLOGÍA PENITENCIARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICÓLOGO PENITENCIARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN AL DERECHO

MÓDULO 2. NOCIONES BÁSICAS SOBRE DERECHO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORDENAMIENTO JURÍDICO

MÓDULO 3. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HISTORIA Y CODIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONSECUENCIAS DEL DELITO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DERECHO PENITENCIARIO

MÓDULO 4. PODER JUDICIAL Y DERECHO PROCESAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ÓRDENES JURISDICCIONALES

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANTA DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDICINA LEGAL

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPIOS DEL PROCESO JUDICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESO PENAL: LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCESO CIVIL: LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL

MÓDULO 5. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍA DEL DELITO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS

MÓDULO 6. PERICIAS PSICOLÓGICAS EN LA JURISDICCIÓN PENAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPUTABILIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CIRCUNSTANCIAS EXIMENTES Y ATENUANTES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN DEL RIESGO Y DE LA PELIGROSIDAD

MÓDULO 7. SISTEMA ESPAÑOL DE PENAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESQUEMA DE PENAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PENAS PRIVATIVAS DE OTROS DERECHOS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PENA DE MULTA

MÓDULO 8. DETERMINACIÓN DE LA PENA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODULACIÓN DE LA PENA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ETAPAS DE DETERMINACIÓN DE LA PENA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. REGLAS ESPECIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORDEN DE APLICACIÓN DE LAS PENAS

MÓDULO 9. PROCESO PENAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE PROCESO PENAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO HISTÓRICO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO PENAL CONTEMPORÁNEO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO PENAL EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS

MÓDULO 10. INSTITUCIÓN PENITENCIARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INSTITUCIÓN PENITENCIARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PERSPECTIVAS FUTURAS DE LAS INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSTITUCIÓN PENITENCIARIA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

MÓDULO 11. FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN PENITENCIARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONAMIENTO INTERNO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE CONTROL Y SEGURIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL

MÓDULO 12. ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN PENITENCIARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERSONAL PROFESIONAL PENITENCIARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RÉGIMEN DE VIDA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVIDADES DENTRO DE LA INSTITUCIÓN PENITENCIARIA

MÓDULO 13. PROCESO DE INTERNAMIENTO EN LAS INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE INTERNAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INGRESO EN LA INSTITUCIÓN PENITENCIARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS RECLUSOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADAPTACIÓN AL ENTORNO PENITENCIARIO

MÓDULO 14. RECLUSO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA FIGURA DEL RECLUSO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONDICIONES DE VIDA DEL RECLUSO EN PRISIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RELACIÓN DEL RECLUSO CON EL EXTERIOR

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROBLEMAS Y DESAFÍOS DEL RECLUSO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ADAPTACIÓN DE LAS REGLAS PENITENCIARIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SANCIONES Y CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE NORMAS

MÓDULO 15. VIDA EN PRISIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSECUENCIAS DEL INTERNAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALTERNATIVAS AL INGRESO EN PRISIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TERCER GRADO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LIBERTAD CONDICIONAL

MÓDULO 16. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LAS PRISIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PAPEL DEL PSICÓLOGO EN EL ENTORNO PENITENCIARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE LOS RECLUSOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA INDIVIDUALIZADA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA GRUPOS ESPECÍFICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN PSICOLÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS Y SUICIDIO

MÓDULO 17. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MÉTODOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SESIÓN CON EL PSICÓLOGO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LIMITACIONES DEL PROFESIONAL Y DEL RECLUSO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS EVALUADOS EN LA SESIÓN

MÓDULO 18. JUSTICIA RESTAURATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA JUSTICIA RESTAURATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. METODOLOGÍAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBJETIVOS

MÓDULO 19. PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL SOCIAL DEL DELITO

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Máster en Psicología Criminal + Máster en Psicología Penitenciaria”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Máster en Psicología Criminal + Máster en Psicología Penitenciaria 595,00