Fórmate con la certificación superior en hemoterapia y hematología y conviértete en un especialista. Conoce las claves del análisis de sangre en el laboratorio, las enfermedades hematológicas y las terapias más efectivas, entre muchos otros aspectos. Te contamos todo lo que aprenderás con la realización del programa y por qué estudiar hemoterapia te abrirá la puerta a nuevas oportunidades laborales.
 ¿Qué aprenderás en la certificación superior en hemoterapia y hematología?
 A través de la certificación superior en hemoterapia y hematología te especializarás en el análisis de la sangre. Aprenderás acerca de los fundamentos de la hematología, las muestras biológicas y las funciones del laboratorio de análisis clínico y genético. Entre otros aspectos, adquirirás nociones avanzadas en las técnicas de diagnóstico en hematología, hemostasia, hemoterapia, inmunología… entre muchos otros.
 Cuando termines cada una de las unidades didácticas que contiene el temario, podrás acceder a diversos ejercicios de autoevaluación. Estos te permitirán poner a prueba lo que has aprendido y ver aquellos puntos que te resultan más complejos y en los que debes profundizar más.
 ¿Por qué estudiar la certificación superior en hemoterapia?
 La hematología y hemoterapia son áreas esenciales en la atención médica, lo que se traduce en una demanda constante de profesionales. La certificación te proporcionará las habilidades necesarias para participar en investigaciones médicas y científicas. Podrás contribuir al avance en el conocimiento de las enfermedades sanguíneas y a posibles tratamientos innovadores.
 La formación te abrirá las puertas a una variedad de roles, desde trabajar directamente con pacientes en hospitales hasta desempeñar funciones especializadas en laboratorios de hematología, bancos de sangre, etc. Podrás contribuir al bienestar de los demás y hallar soluciones innovadoras para hacer avanzar la biología y la medicina, ¿qué más necesitas para aprender más acerca de la hematología?
 Salidas profesionales de la hemoterapia
 Los profesionales que se han formado en hemoterapia y hematología suelen desarrollar sus funciones en los siguientes ámbitos y puestos de trabajo:
  - Hematología clínica.
- Laboratorios hematológicos.
- Especialista en hemoterapia.
- Investigador en hematología.
- Formación y docencia especializada.
- Asesoría y consultoría clínicas.
- Gestión de calidad en laboratorio.
- Consultoría en la industria farmacéutica.
- Coordinación de bancos de sangre.
Objetivos de la formación
 El objetivo de la presente formación es dotar a los alumnos de las nociones necesarias para desenvolverse en el ámbito de la hemoterapia y la hematología. Se trata de un programa avanzado que permite conocer los análisis de la sangre, microbiológicos y serológicos, así como las técnicas de diagnóstico en esta área. Por ello, los alumnos que completen satisfactoriamente la formación serán capaces de identificar las principales terapias génicas en hematología y las enfermedades hemtaológicas, a fin de convertirse en experto en el ámbito.
 			  					 				Metodología de la certificación superior en hemoterapia y hematología
 La certificación superior en hemoterapia se imparte 100% online. Los alumnos se inscriben y reciben un email y una contraseña para acceder al Campus Virtual. Dentro de la plataforma disponen de todo el material didáctico, pero también de una serie de herramientas útiles para estudiar:
  - El curso de iniciación.
- Los webinars audiovisuales.
- El contacto de los tutores.
Nuestro equipo docente será quien se ocupe de realizar un seguimiento de los progresos del alumno y de solucionar las dudas que pueda tener acerca de los conceptos del temario o sobre la metodología de estudio.
 Duración del programa formativo
 El programa tiene una duración total de 12 meses. Durante este tiempo los alumnos deben completar y superar las diversas unidades didácticas, aunque pueden hacerlo a su propio ritmo. La metodología de estudio flexible que plantea nuestra escuela les permite marcar su propio horario y calendario, con el único requisito de completar el programa dentro del periodo de un año.
 Aquellos que no puedan completar los estudios en el lapso de tiempo marcado, podrán ponerse en contacto con su tutor/a, quien estudiará su situación y valorará si es lo suficientemente extraordinaria como para justificar la prórroga.
 ¿A quién se dirige la certificación superior en hemoterapia y hematología?
 La certificación en hemoterapia se dirige a empresarios, estudiantes y profesionales que quieran ir un paso más allá en su interés por el estudio de la sangre. A través de este programa, todo aquel que esté interesado podrá formarse en lo que le apasiona sin importar cuál es su trayectoria académica y/o profesional anterior.
			  					 				Certificación
 Cuando completes el programa recibirás un diploma cuya función es la de certificar. La “Certificación Superior en Hematología y Hemoterapia”, de Esneca Medical & Science. Se trata de una formación avanzada cuyo diploma se otorga cuando los estudiantes superan exitosamente el examen final. Los diplomas, además, cuentan con el sello de Notario Europeo, el cual da fe de la validez de los contenidos y de la autenticidad del título nacional e internacionalmente.
 A parte, también cuentan con el aval que nos otorga el hecho de ser socios de la CECAP y AEEN. Se trata de dos de las máximas entidades del país en todo aquello que concierne a la educación y la formación de calidad.
			  					 				Programa formativo la certificación superior en hematología y hemoterapia – diploma legitimado por notario europeo –
 HEMATOLOGÍA Y GENÉTICA
 MÓDULO 1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA HEMATOLOGÍA Y LA GENÉTICA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA HEMATOLOGÍA?
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. ¿QUÉ ES LA GENÉTICA?
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. RELACIÓN ENTRE LA HEMATOLOGÍA Y LA GENÉTICA
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIONES DE LA HEMATOLOGÍA Y LA GENÉTICA
 MÓDULO 2. LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICO Y GENÉTICO
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES DE LOS LABORATORIOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIONES EN LOS LABORATORIOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LABORATORIOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS EN LOS LABORATORIOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROLES DE CALIDAD
 MÓDULO 3. LA SANGRE
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA CIRCULATORIO
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONES PRINCIPALES DE LA SANGRE
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. GRUPOS SANGUÍNEOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPATIBILIDAD SANGUÍNEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 6. HEMATOPOYESIS
 MÓDULO 4. MUESTRAS BIOLÓGICAS
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE MUESTRAS
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECOGIDA DE MUESTRAS
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGALES
 MÓDULO 5. MUESTRAS SANGUÍNEAS
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. EXTRACCIÓN SANGUÍNEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. EXTENSIÓN DE SANGRE
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELEMENTOS FORMES
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS
 MÓDULO 6. ANÁLISIS BIOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANALISIS BIOQUÍMICO
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANALISIS MICROBIOLOGICO
 MÓDULO 7. ANÁLISIS SEROLÓGICO
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS SEROLÓGICO?
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN DE ANTICUERPOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE ANÁLISIS SEROLÓGICO
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
 MÓDULO 8. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO EN HEMATOLOGÍA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. HEMOGRAMA (complete blood count o CBC)
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIOPSIA DE MÉDULA ÓSEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPIRADO MEDULAR
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. CITOMETRÍA DE FLUJO
 UNIDAD DIDÁCTICA 5. OTRAS TÉCNICAS
 MÓDULO 9. HEMOSTASIA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTO Y ETAPAS DE LA HEMOSTASIA
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. COAGULACIÓN SANGUÍNEA
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRUEBAS DE LABORATORIO DE HEMOSTASIA
 MÓDULO 10. HEMOTERAPIA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA HEMOTERAPIA?
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. BENEFICIOS Y RIESGOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. EXTRACCIÓN
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. REACCIONES ADVERSAS
 UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 6. DONANTES
 MÓDULO 11. INMUNOLOGÍA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA INMUNOLÓGICO
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. INMUNOGLUBINAS
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESÓRDENES INMUNITARIOS
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. REACCIONES INMUNOLÓGICAS
 UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIAGNÓSTICO INMUNOLÓGICO
 MÓDULO 12. FUNDAMENTOS DE LA GENÉTICA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. GENOMAS Y HERENCIA
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. GENÉTICA CLÍNICA
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. VARIACIÓN CROMOSÓMICA
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. GENÉTICA DE ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS
 MÓDULO 13. ANÁLISIS GENÉTICO
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS GENÉTICO?
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE ANÁLISIS GENÉTICO
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIONES DEL ANÁLISIS GENÉTICO EN HEMATOLOGÍA
 MÓDULO 14. TERAPIAS GÉNICAS EN HEMATOLOGÍA
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA TERAPIA GÉNICA?
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS Y MÉTODOS DE TERAPIA GÉNICA
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESAFIOS Y LIMITACIONES
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. AVANCES
 MÓDULO 15. ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS
 UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANEMIA
 UNIDAD DIDÁCTICA 2. TROMBOCITOPENIA
 UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEUCEMIA
 UNIDAD DIDÁCTICA 4. LINFOMA
 UNIDAD DIDÁCTICA 5. MIELOMA MÚLTIPLE
 UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTRAS ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS
			  					
No hay valoraciones aún.