91 005 91 27
0 elementos

Medicina del Deporte, Rehabilitación Deportiva y Nutrición Deportiva – Triple Máster –

El Triple Máster en Medicina del Deporte, Rehabilitación Deportiva y Nutrición Deportiva es una formación avanzada que capacita a los profesionales para abordar el cuidado integral del deportista, combinando medicina, rehabilitación y nutrición. Con un enfoque multidisciplinar y flexible, prepara a los alumnos para prevenir lesiones, optimizar la recuperación y potenciar el rendimiento. ¡Inscríbete!

1.000,00

1.000,00

1500
horas
Mixto, Online
4000,00€

1000,00€
Estancias formativas
opcionales
Duración
1 año
Descargar
programa formativo
¡Rebaja!

El Triple Máster en Medicina del Deporte, Rehabilitación Deportiva y Nutrición Deportiva es una formación especializada diseñada para proporcionar a los alumnos los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para abordar los desafíos en el cuidado integral del deportista. Esta formación garantiza una preparación completa en tres áreas fundamentales del ámbito deportivo y de la salud. Descubre más a continuación.

¿Qué aprenderás en el Triple Máster en Medicina del Deporte, Rehabilitación Deportiva y Nutrición Deportiva?

El máster aborda en profundidad la intersección entre la medicina, la rehabilitación funcional y la nutrición en el ámbito deportivo. A través de un programa integral, los alumnos podrán comprender mejor las necesidades físicas, médicas y nutricionales de los deportistas para potenciar su rendimiento y bienestar.

En concreto, el máster abarca:

  • Medicina del deporte: Prevención, diagnóstico y tratamiento de lesiones deportivas, seguimiento médico, evaluaciones clínicas y diseño de planes de atención personalizados.
  • Rehabilitación deportiva: Técnicas avanzadas de recuperación funcional, protocolos de rehabilitación, gestión del dolor y vendaje funcional.
  • Nutrición deportiva: Principios de alimentación deportiva, estrategias de suplementación y dietas adaptadas a diferentes disciplinas y objetivos deportivos.

¿Por qué estudiar el Triple Máster en Medicina del Deporte, Rehabilitación Deportiva y Nutrición Deportiva?

El ámbito deportivo demanda profesionales especializados que puedan garantizar la salud, recuperación y rendimiento óptimo de los deportistas. Si aún tienes dudas, aquí tienes 4 razones clave para estudiar este máster:

  1. Alta demanda profesional. Las organizaciones deportivas, gimnasios y centros de alto rendimiento buscan especialistas en estas áreas para brindar atención integral a sus atletas.
  2. Enfoque multidisciplinar. Combina conocimientos médicos, fisiológicos y nutricionales en un solo programa formativo.
  3. Modalidad flexible. Gracias a su formato online, podrás compaginar tus estudios con otras responsabilidades y aprender a tu ritmo.
  4. Reconocimiento internacional. Avalado por instituciones como CECAP y AEEN, con el sello de Notario Europeo, lo que respalda tu cualificación profesional a nivel global.

Salidas profesionales

Los titulados del Triple Máster en Medicina del Deporte, Rehabilitación Deportiva y Nutrición Deportiva cuentan con numerosas oportunidades laborales en el ámbito deportivo y de la salud, entre ellas:

  • Clínicas deportivas y de fisioterapia.
  • Equipos médicos en clubes deportivos y gimnasios.
  • Centros especializados en rehabilitación funcional.
  • Asesoramiento nutricional para deportistas.
  • Organizaciones de eventos deportivos.
  • Consultorías en salud, rendimiento físico y nutrición.

Además, esta formación abre puertas a la docencia y la investigación en áreas vinculadas a la medicina, la rehabilitación y la nutrición en el deporte.

Objetivos de la formación

Los principales objetivos del máster son:

  • Comprender los fundamentos de la medicina aplicada al deporte y la nutrición deportiva.
  • Aprender a evaluar, tratar y prevenir lesiones deportivas.
  • Diseñar planes de recuperación funcional personalizados.
  • Dominar las bases de la nutrición para el rendimiento deportivo.
  • Promover la salud y el rendimiento a través de estrategias integrales.

Con esta formación, los alumnos estarán preparados para convertirse en profesionales altamente valorados en un sector dinámico y en crecimiento.

Metodología de la triple Maestría en Medicina del Deporte, Rehabilitación Deportiva y Nutrición Deportiva

El triple máster puede cursarse en modalidad MIXTA y ONLINE. Si eliges la modalidad online, tu tutor se pondrá en contacto contigo vía email para darte la bienvenida a nuestra escuela y te proporcionará las claves de acceso al campus virtual. En el campus encontrarás todo el material didáctico necesario para realizar la formación. Si eliges la modalidad mixta, una vez recibida tu matrícula, tendrás acceso a una parte del contenido del máster en formato virtual, que estudiarás a través del campus virtual. La otra parte será en formato físico, por lo que gestionaremos el envío de los materiales a tu domicilio donde se incluirá el manual de estudios, el bloc de notas y el cuaderno de ejercicios.

. Los aspectos clave de la metodología incluyen:

  • Campus Virtual. Una plataforma interactiva con materiales didácticos, recursos adicionales y foros de discusión.
  • Tutorías personalizadas. Asesoramiento individualizado para resolver dudas y orientar el aprendizaje.
  • Webinars audiovisuales. Entrevistas a profesionales y clases donde los alumnos pueden conocer experiencias reales y profundizar en áreas clave.
  • Autoevaluaciones. Ejercicios al final de cada unidad para consolidar los conocimientos adquiridos.

Duración del máster

El máster tiene una carga horaria de 1500 horas, distribuidas en un período de hasta un año, con posibilidad de prórroga si el alumno lo requiere. Esto garantiza la flexibilidad necesaria para adaptarse a las circunstancias personales de cada estudiante.

¿A quién se dirige el triple máster?

El Triple Máster en Medicina del Deporte, Rehabilitación Deportiva y Nutrición Deportiva está dirigido a profesionales y graduados en áreas como medicina, fisioterapia, enfermería, ciencias del deporte, nutrición y otros campos relacionados con la salud y el rendimiento físico. También es ideal para quienes buscan especializarse en el cuidado integral de deportistas y desean destacar en un sector en auge.

Certificación obtenida

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el ” TRIPLE MÁSTER EN MEDICINA DEL DEPORTE, REHABILITACIÓN DEPORTIVA Y NUTRICIÓN DEPORTIVA “, de ESNECA MEDICAL & SCIENCE, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.

*El contenido del curso se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria. Este curso no conduce a la obtención de una titulación oficial.

Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

Programa formativo el triple máster en medicina del deporte, rehabilitación deportiva y nutrición deportiva – con reconocimiento universitario internacional y 60 ects –

PARTE 1

MEDICINA DEPORTIVA

MÓDULO 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA BÁSICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TERMINOLOGÍA ANATÓMICA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS Y APARATOS DEL CUERPO HUMANO

MÓDULO 2. CONSTANTES VITALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS CONSTANTES VITALES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONSTANTES VITALES PRINCIPALES

MÓDULO 3. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA MEDICINA DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA DEPORTIVA

MÓDULO 4. FUNDAMENTOS DEL EJERCICIO FÍSICO Y DEL DEPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONDICIÓN DEL DEPORTISTA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DE LA APTITUD FÍSICA

MÓDULO 5. NUTRICIÓN DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NUTRIENTES

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENERGÍA Y METABOLISMO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NUTRICIÓN APLICADA AL DEPORTISTA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

MÓDULO 6. SUPLEMENTOS Y AYUDAS ERGOGÉNICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. AYUDAS ERGOGÉNICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TOXICOLOGÍA Y DOPAJE

MÓDULO 7. LESIONES DEPORTIVAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOLOGÍA DE LESIONES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LESIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONDICIONES MÉDICAS QUE INTERFIEREN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDICINA DEPORTIVA EN EL ÁMBITO DEPORTIVO

MÓDULO 8. PATOLOGÍA CARDIORRESPIRATORIA EN EL DEPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CARDIOLOGÍA Y NEUMOLOGÍA DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARDIOLOGÍA DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NEUMOLOGÍA DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN

MÓDULO 9. FATIGA DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE FATIGA DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DE LA FATIGA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECUPERACIÓN MUSCULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS COGNITIVAS PARA LA GESTIÓN DE LA FATIGA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SÍNDROME DE SOBREENTRENAMIENTO

MÓDULO 10. FARMACOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPALES COMPONENTES DE LOS MEDICAMENTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOLOGÍA DE MEDICAMENTOS EN EL CONTEXTO DEPORTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN FARMACOLÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERACCIONES E INTERFERENCIAS FARMACOLÓGICAS

MÓDULO 11. MEDICINA REGENERATIVA EN EL DEPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TERMINOLOGÍA Y FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA REGENERATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE LA MEDICINA REGENERATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PAPEL DE LA FISIOTERAPIA TRAS INTERVENCIONES DE MEDICINA REGENERATIVA

MÓDULO 12. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REHABILITACIÓN COMO ESPECIALIDAD MÉDICA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OTROS TRATAMIENTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TECNOLOGÍA SANITARIA EN MEDICINA DEPORTIVA

MÓDULO 13. PSICOLOGÍA DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RELACIÓN ENTRE PSICOLOGÍA Y LESIONES DEPORTIVAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ROL DEL PSICÓLOGO DEPORTIVO EN EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INFLUENCIA DE LA PERSONALIDAD Y LA MOTIVACIÓN EN EL RENDIMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FACTORES PSICOLÓGICOS EN DEPORTISTAS DE ÉLITE

MÓDULO 14. EVALUACIÓN Y PAUTA DE TRATAMIENTO DEL DEPORTISTA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA CLÍNICA Y ANAMNESIS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DERIVACIÓN A ESPECIALISTAS PARA LA VALORACIÓN DEL DAÑO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPORTANCIA DEL RECONOCIMIENTO MÉDICO DEPORTIVO EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DE LA PAUTA DE TRATAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. READAPTACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA

MÓDULO 15. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ÁMBITO DEPORTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS PARA LA SALUD EN EL ENTORNO DEPORTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES DE RIESGO EN EL PUESTO DE TRABAJO DEL PROFESIONAL DEL DEPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN APLICADAS AL DEPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANES DE PREVENCIÓN EN ENTIDADES DEPORTIVAS

RESUMEN


MÓDULO 16. PRIMEROS AUXILIOS EN EL ÁMBITO DEPORTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SITUACIONES DE URGENCIA EN EL ÁMBITO DEPORTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTUACIONES DE SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES ESPECÍFICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DE PERSONAS ACCIDENTADAS

PARTE 2

FARMACOLOGÍA Y REHABILITACIÓN Y TRATAMIENTO DE LESIONES

ESTRUCTURAS Y PROCESOS EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

MÓDULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA SANITARIO

MÓDULO 2. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO II

UNIDAD DIDÁCTICA 1. VÍAS DE ACCESO A LA ATENCIÓN SANITARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTACIÓN EN EL ÁMBITO SANITARIO

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

MÓDULO 3. ANATOMÍA HUMANA I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA CARDIOVASCULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APARATO RESPIRATORIO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APARATO DIGESTIVO Y EXCRETOR

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEJIDO CONECTIVO

MÓDULO 4. ANATOMÍA HUMANA II

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPONENTES DEL APARATO MUSCOLOESQUELÉTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONES DEL APARATO MUSCOLOESQUELÉTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ARCOS DEL MOVIMIENTO

MÓDULO 5. FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS CELULARES

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL DEL DOLOR

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESPUESTA AL ESTRÉS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESPUESTA INMUNOLÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. REGENERACIÓN Y CURACIÓN DE TEJIDOS

FUNDAMENTOS EN FISIOTERAPIA

MÓDULO 6. INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERPIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FIGURA DEL FISIOTERAPEUTA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS EN FISIOTERAPIA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INVESTIGACIÓN EN FISIOTERAPIA

MÓDULO 7. VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN FISIOTERAPIA I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSPECCIÓN O EXPLORACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EXPLORACIÓN DE LA MOVILIDAD ARTICULAR Y FUNCIÓN MUSCULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PALPACIÓN DIAGNOSTICA

MÓDULO 8. VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN FISIOTERAPIA II

UNIDAD DIDÁCTICA 1. VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN POSTURAL

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

PROCEDIMIENTOS GENERALES EN FISIOTERAPIA

MÓDULO 9. MASOTERAPIA I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FASCIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA MASOTERAPIA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS

MÓDULO 10. MASOTERAPIA II

UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIONES Y HERRAMIENTAS

MÓDULO 11. ELECTROTERAPIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ELECTROTERAPIA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EFECTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EFECTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EFECTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INSTALACIONES Y HERRAMIENTAS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INSTALACIONES Y HERRAMIENTAS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INSTALACIONES Y HERRAMIENTAS

MÓDULO 12. TERMOTERAPIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA TERMOTERAPIA

MÓDULO 13. CRIOTERAPIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CRIOTERAPIA

MÓDULO 14. FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLÍNICAS I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FISIOTERAPIA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FISIOTERAPIA CARDIOLÓGICA

MÓDULO 15. FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLÍNICAS II

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FISIOTERAPIA GERIÁTRICA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOTERAPIA EN UROGINECOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FISIOTERAPIA DEPORTIVA

MÓDULO 16. ATENCIÓN SANITARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMUNICACIÓN Y RELACIÓN ASISTENCIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMUNICACIÓN EN LA ATENCIÓN A LOS PACIENTES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

ESPECIALIZACIÓN EN FARMACOLOGÍA

MÓDULO 17. CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE FARMACOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIFERENCIACIÓN DE DISCIPLINAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OTROS CONCEPTOS BÁSICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FARMACOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORIGEN DE LAS SUSTANCIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACCIÓN FARMACOLÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. FÁRMACOS

MÓDULO 18. INTERACCIÓN FÁRMACO-RECEPTOR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE LA INTERACCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS FÁRMACOS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ABSORCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISTRIBUCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 5. METABOLIZACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EXCRECIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EFECTOS INDESEABLES DE LOS FÁRMACOS

PARTE 3

NUTRICIÓN DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APARATO DIGESTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NECESIDADES NUTRICIONALES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APORTE DE ENERGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. HIDRATOS DE CARBONO

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LÍPIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROTEÍNAS

RESUMEN

ESPACIO DIDÁCTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 8. VITAMINAS

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MINERALES

UNIDAD DIDÁCTICA 10. AGUA

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NUTRICIÓN DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 12. MIOLOGÍA APLICADA

UNIDAD DIDÁCTICA 13. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO Y DEL DEPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 14. PAUTAS NUTRICIONALES DEPORTIVAS

UNIDAD DIDÁCTICA 15. USO DE LOS NUTRIENTES EN EL EJERCICIO

UNIDAD DIDÁCTICA 16. AYUDAS ERGOGÉNICAS Y DOPAJE

UNIDAD DIDÁCTICA 17. ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN LAS ETAPAS DE LA VIDA

También te recomendamos…

Medicina del Deporte, Rehabilitación Deportiva y Nutrición Deportiva
Medicina del Deporte, Rehabilitación Deportiva y Nutrición Deportiva – Triple Máster – 1.000,00