El postgrado en psicología penitenciara es un programa especializado diseñado para aquellos interesados en ampliar sus nociones en el área. Podrás conocer cómo es la vida en prisión y la conducta de los reclusos para abordar tratamientos psicológicos efectivos. Sigue leyendo para conocer todos los detalles sobre lo que puede ofrecerte la formación especializada de nuestra escuela.
¿Qué aprenderás en el postgrado en psicología penitenciaria?
A través del postgrado en psicología penitenciaria podrás formarte en la estructura organizativa penitenciaria y sus funciones. Aprenderás cuáles son las características de la intervención psicológica en prisiones, cómo se enfocan los programas individualizados de tratamiento, procesos de prevención del suicidio y muchos otros aspectos relevantes.
Al terminar cada uno de los temas podrás acceder a varios ejercicios de autoevaluación que te permitirán conocer tus puntos débiles y fuertes, y en qué unidades debes profundizar más para enfocar con éxito el examen final.
¿Por qué estudiar el postgrado en psicología penitenciaria?
El postgrado en psicología penitenciaria te brindará la oportunidad de ayudar a reclusos a superar sus problemas de salud mental, adicciones y conductas delictivas, contribuyendo a su rehabilitación y a la reducción de la reincidencia delictiva. Además, podrás comprender las complejas cuestiones relacionadas con la salud mental y las adicciones en entornos carcelarios y ofrecer soluciones.
Salidas profesionales
Aquellos profesionales que se han formado en esta área suelen desarrollar sus funciones como psicólogos penitenciarios en prisiones, centros de detención, etc. También pueden enfocarse hacia la terapia en salud mental o como especialistas en evaluación de riesgos para determinar la probabilidad de reincidencia de los reclusos y ayudar en la toma de decisiones relacionadas con la libertad condicional.
Esta disciplina ofrece oportunidades en asesoría en rehabilitación, peritaje forense, consultoría o voluntariado, entre otros.
Objetivos de la formación
El postgrado tiene como objetivo dotar a los alumnos de conocimientos especializados en la psicología penitenciaria, introduciéndolos a las particularidades de este sector.
Metodología del postgrado en psicología penitenciaria
A través del postgrado en psicología penitenciaria estudiarás en modalidad online, lo cursarás en modalidad online, en el que tu tutor se pondrá en contacto contigo vía email para darte la bienvenida y proporcionarte las claves de acceso al campus virtual. En el campus encontrarás todo el material necesario para realizar la formación de manera completamente digital.
Dentro de nuestra plataforma digital encontrarás un curso de iniciación en línea para familiarizarse con su uso, webinars audiovisuales y la información de contacto de sus tutores, a quienes podrás consultar cualquier pregunta y duda relacionada con la formación.
Duración del postgrado
El postgrado tiene una duración de un año. Durante estos meses, el alumno deberá completar el programa formativo a su propio ritmo y distribuyendo el tiempo de estudio según cuáles sean las necesidades que tenga. El único requisito es completar los estudios dentro del margen establecido. Si no puede, deberá consultar con su tutor/a, quien valorará su situación y la posibilidad de conceder una prórroga de estudio.
¿A quién se dirige el postgrado en psicología penitenciaria?
El postgrado en psicología penitenciaria está dirigido a todo aquel interesado en adquirir conocimientos nuevos y especializados en el ámbito. Independientemente de la trayectoria académica anterior de los alumnos, todos tendrán acceso al programa formativo de postgrado que ofrece nuestra escuela.
Programa formativo el postgrado en psicología penitenciaria – diploma legitimado por notario europeo –
PSICOLOGÍA PENITENCIARIA
MÓDULO 1. PSICOLOGÍA PENITENCIARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTO DE LA PSICOLOGÍA PENITENCIARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICÓLOGO PENITENCIARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN AL DERECHO
MÓDULO 2. NOCIONES BÁSICAS SOBRE DERECHO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORDENAMIENTO JURÍDICO
MÓDULO 3. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HISTORIA Y CODIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONSECUENCIAS DEL DELITO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DERECHO PENITENCIARIO
MÓDULO 4. PODER JUDICIAL Y DERECHO PROCESAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ÓRDENES JURISDICCIONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANTA DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDICINA LEGAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPIOS DEL PROCESO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESO PENAL: LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCESO CIVIL: LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
MÓDULO 5. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍA DEL DELITO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS
MÓDULO 6. PERICIAS PSICOLÓGICAS EN LA JURISDICCIÓN PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPUTABILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CIRCUNSTANCIAS EXIMENTES Y ATENUANTES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN DEL RIESGO Y DE LA PELIGROSIDAD
MÓDULO 7. SISTEMA ESPAÑOL DE PENAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESQUEMA DE PENAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PENAS PRIVATIVAS DE OTROS DERECHOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PENA DE MULTA
MÓDULO 8. DETERMINACIÓN DE LA PENA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODULACIÓN DE LA PENA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ETAPAS DE DETERMINACIÓN DE LA PENA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REGLAS ESPECIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORDEN DE APLICACIÓN DE LAS PENAS
MÓDULO 9. PROCESO PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE PROCESO PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO HISTÓRICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO PENAL CONTEMPORÁNEO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO PENAL EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS
MÓDULO 10. INSTITUCIÓN PENITENCIARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INSTITUCIÓN PENITENCIARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PERSPECTIVAS FUTURAS DE LAS INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSTITUCIÓN PENITENCIARIA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
MÓDULO 11. FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN PENITENCIARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONAMIENTO INTERNO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE CONTROL Y SEGURIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
MÓDULO 12. ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN PENITENCIARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERSONAL PROFESIONAL PENITENCIARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RÉGIMEN DE VIDA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVIDADES DENTRO DE LA INSTITUCIÓN PENITENCIARIA
MÓDULO 13. PROCESO DE INTERNAMIENTO EN LAS INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE INTERNAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INGRESO EN LA INSTITUCIÓN PENITENCIARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS RECLUSOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADAPTACIÓN AL ENTORNO PENITENCIARIO
MÓDULO 14. RECLUSO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA FIGURA DEL RECLUSO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONDICIONES DE VIDA DEL RECLUSO EN PRISIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RELACIÓN DEL RECLUSO CON EL EXTERIOR
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROBLEMAS Y DESAFÍOS DEL RECLUSO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ADAPTACIÓN DE LAS REGLAS PENITENCIARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SANCIONES Y CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE NORMAS
MÓDULO 15. VIDA EN PRISIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSECUENCIAS DEL INTERNAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALTERNATIVAS AL INGRESO EN PRISIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TERCER GRADO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LIBERTAD CONDICIONAL
MÓDULO 16. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LAS PRISIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PAPEL DEL PSICÓLOGO EN EL ENTORNO PENITENCIARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE LOS RECLUSOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA INDIVIDUALIZADA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA GRUPOS ESPECÍFICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS Y SUICIDIO
MÓDULO 17. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MÉTODOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SESIÓN CON EL PSICÓLOGO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LIMITACIONES DEL PROFESIONAL Y DEL RECLUSO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS EVALUADOS EN LA SESIÓN
MÓDULO 18. JUSTICIA RESTAURATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA JUSTICIA RESTAURATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. METODOLOGÍAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBJETIVOS
MÓDULO 19. PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL SOCIAL DEL DELITO
No hay valoraciones aún.